Ultimo Messaggio

Gobierno va por ‘TAG’ del Bienestar para pago de casetas Arrancamos el Nuevo Nuevo León, programa “Ayudamos en tu Colonia”

En la capital de Yucatán ya suma 11 inmuebles intervenidos a través del programa permanente de Rescate de Fachadas del Centro Histórico de Mérida, una iniciativa que busca preservar y revitalizar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, de acuerdo con información proporcionada por el ayuntamiento de la ciudad. 

Del total, cuatro edificios son propiedad del municipio, entre los que destacan el Centro Cultural Olimpo, la Academia de Lengua Maya, la Casona del Cementerio General y la Dirección de Cultura, según los datos proporcionados a 24 HORAS YUCATÁN.

ARREGLARÁN SIETE ESPACIOS MÁS

Además, ya existe autorización para intervenir siete predios más este verano, de los cuales cinco pertenecen a particulares y dos son de carácter público: la Dirección de Cultura del ayuntamiento y el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), un inmueble emblemático para la vida académica y cultural de la ciudad.

Te puede interesar: Asesinan a policía en pleno centro de Acapulco

Asimismo, se encuentran en proceso de gestión con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) varios proyectos para intervenir más inmuebles municipales. 

Entre estos figuran el edificio de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, el Instituto Municipal de la Mujer, seis inmuebles de la Dirección de Cultura, así como las casas comisariales de Chablekal y Dzityá.

El Centro Histórico de Mérida, uno de los más grandes de América Latina, cuenta con aproximadamente 3 mil 906 predios catalogados con valor patrimonial, según datos del Patronato del Centro Histórico de Mérida. 

Por ello, las autoridades municipales subrayan que estos esfuerzos forman parte de una estrategia de largo plazo para conservar la imagen urbana y la historia viva de la capital yucateca, mientras se incentiva la participación de propietarios y se fortalece la colaboración con instancias federales como el INAH.

DETERIORO POR EL CAMBIO DEMOGRÁFICO

El investigador de la facultad de Arquitectura de la UADY, Roberto Reyes Pérez, explicó que el deterioro de los predios con valor histórico que se encuentran en el centro se debe a los procesos de transformación impulsados por el cambio demográfico y de su migración a los nuevos complejos habitacionales de la periferia de la capital.

Te puede interesar: Intensifican acciones de vacunación en Ciudad del Carmen

El especialista explicó que el primer cuadro meridiano es el segundo más grande de todo el país, únicamente superado por el de la Ciudad de México y por encima de metrópolis más urbanizadas como Puebla.

El académico dijo que ahora, muchas de las construcciones con algún valor histórico que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, suelen ser utilizados para los servicios; es decir, actualmente el sector terciario de la producción los ocupan.

El centro de Mérida se reservó para la Plaza Mayor y se emplearon las piedras sagradas de los templos indígenas para construir las casas y edificios públicos para los conquistadores, tales como las Casas Reales y el Cabildo, así como los templos de la nueva fe cristiana, entre los que sobresale la Catedral de San Ildefonso. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *