Ultimo Messaggio

200 migrantes detenidos y 10 niños rescatados por redadas en California Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II

El gobierno de Brasil respondió con firmeza a la imposición de aranceles del 50 por ciento a sus exportaciones por parte del presidente estadounidense Donald Trump. La reacción, encabezada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, combinó una condena política, una defensa de la soberanía nacional y una advertencia de represalia económica basada en una ley recientemente aprobada por el Congreso brasileño.

Tendo em vista a manifestação pública do presidente norte-americano Donald Trump apresentada em uma rede social, na tarde desta-quarta (9), é importante ressaltar:

O Brasil é um país soberano com instituições independentes que não aceitará ser tutelado por ninguém.

O processo…

— Lula (@LulaOficial) July 9, 2025

También te puede interesar: Trump impone arancel del 50% a Brasil en defensa de Bolsonaro

Brasil señala que carta de Trump es genérica

Desde Brasilia, la cancillería señaló que la misiva incluía datos incorrectos, como la supuesta existencia de un déficit comercial de Estados Unidos con Brasil, cuando en realidad Washington ha mantenido un superávit sostenido con la nación sudamericana por más de una década. Además, funcionarios brasileños detectaron que partes del mensaje estaban copiadas de cartas enviadas a otros países, lo que interpretaron como una medida genérica y sin sustento técnico.

La respuesta brasileña se articula bajo la Ley de Reciprocidad Económica, lo que podría traducirse en restricciones equivalentes a productos estadounidenses. Si bien el impacto a corto plazo sobre la economía de Brasil resultaría moderado, sectores como la siderurgia y la aviación saldrían más afectados.

El trasfondo de esta decisión va más allá del comercio. El inquilino de la Casa Blanca la presenta como una represalia directa por el juicio que enfrenta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro —a quien ha defendido reiteradamente en redes sociales—, acusando al gobierno brasileño y a su Corte Suprema de orquestar una “cacería de brujas” contra el exmandatario, y de atacar los valores democráticos mediante censura y represión digital.

“Una vergüenza internacional”

También te puede interesar: Reunión urgente busca tregua en Gaza bajo presión

“La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo, es una vergüenza internacional”, afirmó el republicano en su carta, donde también reprocha las órdenes judiciales brasileñas que han obligado a plataformas estadounidenses a retirar contenido, bajo amenaza de fuertes sanciones económicas. Para el republicano, tales medidas violan la libertad de expresión y justifican una respuesta comercial enérgica.

La misiva, con tono personal y político, también denuncia lo que califica como una relación comercial “prolongada y muy injusta” con Brasil. Aunque los datos contradicen algunas de sus afirmaciones —Estados Unidos registró un superávit comercial de más de 7 mil millones de dólares con Brasil en 2024, según datos de medios estadounidenses—, el magnate insiste en que el nuevo arancel busca “nivelar el campo de juego”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *