Entre 2020 y 2023 se registraron en México 33 mil 129 suicidios de acuerdo con cifras de INEGI, por lo que resulta indispensable actualizar el marco jurídico local para su atención en la Ciudad de México (CDMX), señalaron diputados.
En mesa de trabajo en materia de Salud Mental y Adicciones, organizada por la Comisión de Salud del Congreso capitalino, se informó que, de las personas que fallecieron por suicidio en México entre 2020 y 2023, el 81 por ciento correspondió a hombres y el 18 por ciento a mujeres.
En la reunión, la presidenta de la comisión, Valeria Cruz, precisó que de estas muertes por suicidio el 65.6 por ciento ocurrió en personas menores de 40 años.
También te puede interesar: ¿Cómo identificar un taxi “pirata” en la CDMX?
En este sentido, consideró que el marco jurídico local es insuficiente, por lo que es indispensable su actualización, así como establecer políticas públicas que se enfoquen en la prevención del suicidio.
Prevención del suicido en CDMX requiere enfoque integral
Por su parte, la congresista Yolanda García (PVEM) consideró que se debe buscar abordar el tema de manera integral, ya que no sólo tiene que ver con lo jurídico, sino con dimensiones como lo emocional.
En tanto, el diputado Ricardo Rubio (PAN), indicó que se busca atender de manera coordinada, interinstitucional e interdisciplinaria el problema del suicidio, con participación de la comunidad y capacitación del personal de salud en coordinación con las diferentes instituciones del sector salud de las 16 alcaldías.
También te puede interesar: Rescatan a 18 trabajadores tras caer a un barranco en Álvaro Obregón
Mientras que en su intervención, la diputada Judith Vanegas (Morena) señaló la importancia de hablar de los determinantes sociales en las personas que intentan suicidarse, al tiempo que resaltó la necesidad de tener instituciones interdisciplinarias, así como contar con un psicólogo fijo por turno en todos los centros de salud del país.