La presidenta Claudia Sheinbaum habló del proyecto Sí al Desarme, Sí a la Paz durante la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en la Basílica de Guadalupe.
“Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia, para el futuro”, refirió.
También te puede interesar: Batea el TEPJF queja por uso de acordeones en elección judicial
Sí al Desarme, Sí a la Paz es una iniciativa para garantizar la paz
Hoy, en su segunda al recinto marino, la titular del Ejecutivo dedicó unas palabras a lo que representa para el país -que en ciertas partes vive episodios recurrentes de violencia- el proyecto que se gestó a su paso por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, y que ahora es parte nodal de la estrategia de seguridad de su Presidencia.
“Un país donde la paz no sea un sueño lejano para algunas regiones del país, sino una realidad compartida. Donde decimos sí a desarmar porque entendemos que las armas no traen seguridad sino traen silencio. Silencio en las calles, silencio en los hogare, silencio en los corazones. *Nosotros lo que queremos es alegría en las calles, felicidad en los hogares, y amor en los corazones (…) decimos sí a la paz, no como una palabra bonita para los discursos sino como una elección de vida”, comentó Sheinbaum Pardo.
A la par agradeció a los titulares de Gobernación y Defensa, Rosa Icela Rodríguez y el general Ricardo Trevilla, respectivamente, por dirigir Sí al desarme.
Miguel Martínez Corona
Sheinbaum destaca baja en crímenes durante su administración
Sheinbaum destacó que en los 9 meses que van de su administración han disminuido los índices delictivos, como el homicidio en un 25 por ciento, tema que señaló que “no es sencillo” pero que se trabaja a diario en atenderlo.
Tras su discurso, la titular del Ejecutivo mexicano presenció una demostración de la destrucción de 1 de las 2 mil 90 unidades en el módulo que la Defensa instaló en la Basílica de Guadalupe.
El programa Sí al desarme, sí a la paz, que se implementó en los primeros días de la actual administración consiste en el canje de armas de fuego, municiones y artefactos explosivos por dinero en efectivo o juguetes lúdicos.
En los módulos que se han instalado en todo el país, las personas pueden asistir de manera anónima y hacer el trueque.