Ultimo Messaggio

En NL, caen 7 del Cártel del Noreste con arsenal y drogas Avanza proceso para consulta de Presupuesto Participativo 2025

Comprometida con abatir uno de los delitos que más lastiman a la sociedad, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, que se cristalizará a través de una reforma constitucional y legal para combatir este delito. La presidenta destacó que la extorsión es uno de los delitos que no presenta disminución y, por el contrario, continúa en aumento. Por esta razón, se diseñó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será enviada al Congreso de la Unión para su aprobación, a fin de que este ilícito se persiga de oficio. “Hoy, quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso: quien lo asume es el Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos; la víctima es el Estado. ¿Por qué se tiene que modificar la Constitución? Porque tiene que haber la misma ley para todo el país”, declaró. La mandataria también recordó que el número para denunciar de forma anónima este delito es el 089, que funcionará como número único para reportes de extorsión, incluyendo todas sus modalidades, como el cobro de piso.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, ALERTA QUE LA GENTRIFICACIÓN AFECTA AL CENTRO HISTÓRICO

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se pronunció a favor de atender el problema de la gentrificación, ya que se está afectando a personas por el desplazamiento. El legislador detalló que ese problema también ocurre en el Centro Histórico por la comunidad china y la comercialización de sus productos, lo que afirmó ha causado molestia entre la gente vive en esa zona. “Hay atención sobre la gentrificación en la Condesa y la Roma, y el Centro Histórico está viviendo un desplazamiento. Yo vivo en el Centro Histórico y es durísimo. La vez pasada que estuvo el anterior embajador de China le dije que la colonia china está haciéndose dueña del Centro Histórico, y edificios que son Patrimonio de la Humanidad están en una condición muy delicada. La capacidad económica que tienen quienes están comerciando mercadería de origen chino es muy fuerte, y no está encantada la gente que ahí renta casas, bodegas y todo, sacando a gente que ahí habitaba o desplazando a otros negocios. “Tenemos que atender ese tema del desplazamiento llamado gentrificación, fortalecer las zonas habitacionales, los comercios tradicionales y también darle la bienvenida a quienes vienen de inversión o de otros países”, detalló. El senador tiene razón, por lo que bien haría en promover una iniciativa en este sentido, pues lo cierto es que, en casi un año de haber iniciado la legislatura, Noroña sólo ha promovido seis iniciativas, junto con otros legisladores, de las cuales sólo se han aprobado dos.

DIPUTADA IVONNE ORTEGA DE MC, INFORMA QUE A PARTIR DEL 17 DE JUNIO LA LEY SILLA TIENE QUE IMPLEMENTARSE

Comprometida con las causas de los trabajadores, la coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco recordó que, a partir del 17 de junio, la Ley Silla obliga a las empresa o jefes proporcionar un asiento con respaldo para que los y las trabajadoras que realizan sus labores de pie, puedan tomar descansos. “Gracias al compromiso de la Bancada Naranja, hoy este derecho es ley y así como empujamos y aprobamos esta iniciativa, vamos a seguir trabajando para que tengas más y mejores derechos laborales”, indicó. Estamos seguros de que, desde su trinchera legislativa, Ortega Pacheco logrará hacer realidad otras propuestas como la disminución de la jornada laboral a 40 horas, pues ese es su próximo objetivo para el periodo ordinario de sesiones que iniciará en septiembre. No la perderemos de vista.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PIDE APOYO DEL GOBIERNO A MIGRANTES DETENIDOS POR EL ICE EN JUNIO

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, pidió al Gobierno de México intervenir de forma inmediata para garantizar apoyo legal y consular a los connacionales afectados por las detenciones de al menos 44 mexicanos en Los Ángeles durante operativos migratorios del 6 y 7 de junio. “Es imprescindible que se respete el debido proceso y los derechos humanos fundamentales”, declaró el legislador, quien también exigió que la relación bilateral incorpore mecanismos permanentes de protección a las comunidades migrantes. Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que las redadas vulneran la dignidad de trabajadores que han contribuido por años a la economía y sociedad estadounidense. “No estamos de acuerdo con las tácticas agresivas que atentan contra la dignidad de los latinoamericanos, muchos de ellos trabajadores y padres de familia, que han forjado una vida en Estados Unidos”, subrayó. El diputado también convocó a organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y ciudadanía a manifestar su solidaridad.

SENADORA MELY ROMERO, DEL PRI, PIDE ACCIONES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Ante el repunte del gusano barrenador del ganado y luego de que empezara a abrirse la frontera para las exportaciones, la senadora del PRI, Mely Romero Celis, propuso una serie de medidas urgentes y estructurales que van más allá del enfoque pecuario, al advertir que la plaga representa una amenaza para la salud humana, la biodiversidad y la economía nacional. En una proposición con punto de acuerdo, la legisladora colimense demandó reactivar en México la producción de moscas estériles de Cochliomyia hominivorax, técnica clave en la erradicación del GBG, y señaló que el país no cuenta con infraestructura propia desde 2013. Propuso establecer una nueva planta en Chiapas para reducir la dependencia de la instalación panameña. “El secretario de Agricultura ha reconocido que México no produce moscas estériles contra el gusano barrenador. No podemos combatir una plaga nacional dependiendo de otros países”, sentenció. La senadora priista también pidió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en conjunto con SENASICA y PROFEPA, elabore y publique un protocolo específico para atender casos de miasis en fauna silvestre, tras la confirmación de un caso en un aguililla pecho rojo, especie protegida. “No existe ningún protocolo oficial para atender esta amenaza en animales silvestres, a pesar de los riesgos ecológicos que implica”, señaló. Otro planteamiento central es la capacitación masiva y presencial en comunidades rurales, ya que muchos productores carecen de internet o acceso a información oficial. “La comunicación digital no es suficiente. Se necesitan brigadas que informen directamente en el territorio”, propuso.

CUAUHTÉMOC OCHOA APOYA A JÓVENES PARA ROMPER RÉCORD DEL BORREGO MÁS GRANDE DE MÉXICO

Como sabemos, el estado de Hidalgo se distingue por uno de sus grandes manjares: la barbacoa.  Por eso, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Cuauhtémoc Ochoa se sumó al proyecto de jóvenes talentosos y emprendedores del Comité de Feria Dajiedhí 2025, que están comprometidos con preservar y proyectar las tradiciones de su entidad. El legislador informó que el 11 de agosto, estos chicos buscarán romper un récord preparando 100 borregos en el horno de barbacoa de borrego más grande de México, ubicado en la comunidad de Dajiedhí, en el municipio de Actopan. Estaremos atentos.

SENADORA DE MC, AMALIA GARCÍA ENCABEZARÁ FOROS PARA ANALIZAR AVANCES DE LA AGENDA 2030

El periodo de receso en el Congreso no significa que los legisladores estén de vacaciones, muestra de ello es que la presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Agenda 2030, Amalia García Medina realizará dos foros para analizar los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la ONU para atender los desafíos globales. El primero se llevará a cabo en las instalaciones del Senado el próximo 19 de agosto y se enfocará en las estrategias para eliminar la pobreza con la participación de legisladores y especialistas. Mientras que el segundo, será un conversatorio que se realizará en la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Saltillo, en septiembre. No la perderemos de vista.

RICARDO MONREAL CONSIDERÓ QUE LA REFORMA PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN PODRÍA SER APROBADA EN SEPTIEMBRE

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, está muy comprometido con impulsar las acciones que, desde el gobierno federal se llevan a cabo para combatir la inseguridad por eso celebró la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para abatir la extorsión. “Saludo la iniciativa, saludo el propósito, dado que se ha convertido este delito en el principal reclamo de la sociedad”, dijo. Destacó que será una de las prioridades para el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre, por lo que se espera que el proyecto esté aprobado como máximo a finales de septiembre. “Los tiempos, son que, si llega aquí a la Cámara, le voy a pedir a presidente de la Comisión de Justicia arranque, aunque es una reforma constitucional, puede llegar a Puntos Constitucionales o la Justicia, pero cualquiera de las dos que arranque el trabajo de comisiones y se alleguen de los elementos indispensables”, expresó el legislador. Monreal Ávila reconoció que la actividad histórica de las drogas, de la siembra, del cultivo, de la comercialización, de enervantes, que era la actividad ilícita tradicional del crimen organizado, se trasladó a la extorsión, incluyendo secuestro, amenazas, y ahora este delito que se ha despegado y ha crecido de manera notable en todo el país. Por ello, expresó que el objetivo de la iniciativa es modificar el artículo 73, en su fracción 21 para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general contra la extorsión, la cual se pretende emplear en un esquema similar a otros delitos graves como secuestro, desaparición forzada y/o tortura. Monreal consideró importante la participación que tendría la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con las fiscalías estatales, en esta ley, asegurando que a través de estos canales se podrán emplear labores de inteligencia, canales de denuncia, así como unificar criterios para combatir el delito. Asimismo, señaló que la creación de una unidad especializada para combatir la extorsión permitirá avanzar contra esta problemática que afecta cada vez más al país, siendo Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, las ocho entidades que registran más del 70% de esta actividad ilícita.

PAN PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY CENSURA DE PUEBLA

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial de la Federación contra la llamada Ley Censura, aprobada recientemente por el Congreso de Puebla, la cual pretende criminalizar a cualquier ciudadano que se exprese en contra del gobernador morenista Alejandro Armenta Mier. Desde las oficinas del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, el dirigente panista destacó que esta acción, respaldada por más de 8,500 firmas ciudadanas, será la primera prueba del nuevo Poder Judicial: “Nosotros vamos a hacer un llamado al Poder Judicial para que se definan, nosotros no los prejuzgamos, nosotros estamos atentos a cómo habrán de juzgar, o defendiendo las libertades de la Constitución o defendiendo al Poder”, sentenció. Romero también anunció que el PAN promoverá un amparo universal contra las nuevas leyes del espionaje patrimonial —a las que el diputado federal Federico Döring calificó como “bienespiar”—, recientemente aprobadas en el Congreso federal, e invitó a la ciudadanía a sumarse a esta defensa de sus derechos. Por su parte, el diputado federal Federico Döring señaló que las nuevas leyes que permiten al gobierno vigilar el patrimonio de las personas constituyen un ataque frontal a la privacidad y las libertades. “Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para espiar y perseguir ciudadanos bajo el disfraz de combatir la corrupción”, afirmó.

SIGUEN ARANCELES DE DONALD TRUMP, AHORA ANUNCIA TARIFA DE 50% AL COBRE

El presidente Trump no cesa en su política arancelaria y afirmó que Estados Unidos impondrá un arancel del 50 por ciento al cobre, durante una reunión de su gabinete. El gravamen impuesto al cobre se sumaría al que ya se impone al aluminio y el acero, así como a otros productos. Cabe mencionar que, desde febrero, Trump ya había contemplado la idea de imponer un arancel al cobre, al considerar que es una “medida necesaria” para “abordar un problema de seguridad nacional”. Según datos de Bloomberg, la sobrecapacidad de los mercados globales afecta la producción nacional de cobre en Estados Unidos, lo cual hace que las armas y otros productos “críticos” dependan de las importaciones. Por supuesto esta medida impactará a México, particularmente en sectores clave como la construcción, la infraestructura energética y la manufactura orientada a la exportación. Y es que, pese a que las exportaciones directas de este metal representan apenas el 3 por ciento del mercado estadounidense, con un valor anual de 320 millones de dólares el verdadero riesgo está en la dependencia indirecta de México, ya que el 65 por ciento de las manufacturas que el país vende a Estados Unidos utilizan cobre importado de Chile y Perú, el cual podría quedar sujeto al gravamen.

TAMBIÉN EL SECTOR FARMACÉUTICO TENDRÁ IMPUESTOS DE HASTA 20 POR CIENTO, DICE PRESIDENTE DE EU

Y la guerra de impuestos continúa, pues Donald Trump, dijo que está planeando anunciar aranceles a los semiconductores y productos farmacéuticos importados, con una tasa para los medicamentos que podría alcanzar 200 por ciento, pero aclaró que daría a las farmacéuticas alrededor de un año para que se organicen. “Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio para entrar y, después de eso, se les aplicará aranceles”, dijo Trump. “Si tienen que traer los productos farmacéuticos al país (…) van a tener aranceles a una tasa muy, muy alta, como 200 por ciento. Les daremos un cierto periodo de tiempo para que organicen”, afirmó. “Vamos a anunciar productos farmacéuticos, chips y varias cosas más, ya saben, las grandes”, afirmó.

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz  

X JHectorMuñoz

Tik tok Dr Héctor Muñoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *