Ultimo Messaggio

Centro de Mérida, con 11 edificaciones restauradas Red Bull despide a Horner tras 20 años

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor del diputado Ricardo Monreal para que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, elimine una conversación de él con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Durante la sesión de este miércoles, se aprobó el proyecto de la ministra Ana Margarita Ríos, que indica que las expresiones de la mandataria campechana no estaban protegidas constitucionalmente porque se sacaron de contexto y los audios se extrajeron posiblemente de manera ilegal.

También te puede interesar: Ley de extradición será prioridad: Ricardo Monreal

Foto: Cuartoscuro | La SCJN amparó a Ricardo Monreal por los audios difundidos por Layda Sansores en 2022.  

Alejandro Moreno habría solicitado la intervención de Ricardo Monreal para un amparo

El asunto data de 2022, cuando la gobernadora Sansores, en su programa Martes del Jaguar, publicó un audio en el que el líder priista presuntamente le solicitaba su intervención para obtener un amparo que evitará el aseguramiento de sus bienes.

La mandataria campechana también realizó comentarios sobre el audio, que se considerados por la Suprema Corte como sacados de contexto, por lo que determinó que “se debe conceder el amparo y protección de la justicia federal solicitado, para el efecto de que las autoridades responsables”.

#EnVivo | Sesión de Primera Sala de la #SCJN, 9 de julio de 2025https://t.co/KaAr92Y82O

— Suprema Corte (@SCJN) July 9, 2025

También te puede interesar: Sin mando militar, la GN se habría echado a perder: Monreal

La Primera Sala ordenó que se remueva el contenido del programa del Martes del Jaguar, así como el contenido sobre el tema que se difundió en las redes sociales X, Facebook y YouTube, además de todas en las que las autoridades hayan replicado la información.

El proyecto de la ministra Ríos Farjat indica que “no es posible concluir que un alto mando de un gobierno tiene permitido emitir cualquier tipo de expresión respecto de otra persona, incurriendo en difusión de material cuya procedencia y licitud es cuestionada y haciendo uso de recursos públicos del Estado”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *