El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el Poder Judicial de la Federación una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Ciberseguridad que implementó el gobierno de Puebla.
Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, explicó que está acción está respaldada por 8 mil 500 firmas ciudadanas y será la primera prueba del nuevo Poder Judicial.
“Nosotros vamos hacer un llamado al Poder Judicial para que se definan, nosotros no los prejuzgamos, nosotros estamos atentos a cómo habrán de juzgar, o defendiendo las libertades de la Constitución o defendiendo al Poder”, aseveró.
También te puede interesar: Iniciativa sobre extorsión será prioridad en próximo periodo en la Cámara de Diputados
PAN promoverá amparo universal contra nuevas leyes de espionaje patrimonial
Romero anunció que el PAN promoverá un amparo universal contra las nuevas leyes del espionaje patrimonial a las que el diputado federal Federico Döring calificó como “bienespiar”, recientemente aprobadas en el Congreso federal, e invitó a la ciudadanía a sumarse a esta defensa de sus derechos:
“Les decimos a los ciudadanos: tú también tienes el derecho de ampararte y de decir ‘me amparo contra esta disposición, a mí no me vas a negar publicar lo que se me antoje’”, expresó.
PAN
Por su parte, el diputado federal Federico Döring señaló que las nuevas leyes que permiten al gobierno vigilar el patrimonio de las personas constituyen un ataque frontal a la privacidad y las libertades. “Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para espiar y perseguir ciudadanos bajo el disfraz de combatir la corrupción”, afirmó.
“Ley de Ciberseguridad de Puebla vulnera afecta la libertad de expresión”
También te puede interesar: PAN exige congelar cuentas a funcionarios ligados al huachicol
El presidente del Comité Directivo Estatal de Puebla, Mario Riestra Piña, denunció la ley que vulnera la Constitución y afecta potencialmente la libertad de expresión de los poblanos.
“El Partido Acción Nacional seguirá dando la batalla en favor de las libertades y siempre de la mano de la ciudadanía”, afirmó.
El director jurídico del CEN, Santiago Torreblanca, explicó que, de ser admitida y fundada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se declarará la inconstitucionalidad del artículo 480 de la Ley de Ciberseguridad de Puebla. En coordinación con el Comité Estatal, se implementará un modelo de amparo a disposición de la sociedad civil y periodistas, que se promoverá en los tribunales locales de manera paralela a la acción de inconstitucionalidad.