Ultimo Messaggio

Gobierno va por ‘TAG’ del Bienestar para pago de casetas Arrancamos el Nuevo Nuevo León, programa “Ayudamos en tu Colonia”

Desde la ONU ven con “alarma” la violencia contra las periodistas, defensoras de derechos humanos y buscadoras en México, que van desde las amenazas, vigilancia, ataques digitales y hasta la violencia física, que alcanza el homicidio.

En lo que se refiere a los ataques digitales, solo hay que echar un vistazo a las redes sociales X o Facebook: cada vez que las madres informan del hallazgo de una fosa, o una periodista hacen una pregunta a la Presidenta que un grupo de sus seguidores considera inapropiada son el blanco de mensajes violentos, sin que alguna autoridad intervenga.

Esos posteos retratan solo una pequeña parte de la situación que se vive en México en materia de agresión y vulnerabilidad de las periodistas y las madres buscadoras, y por lo cual el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer se mostró “alarmado” después de hacer la revisión del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

El Comité “está alarmado” por el elevado número de defensoras de derechos humanos y  las periodistas asesinadas, atacadas o desaparecidas en México, se expresa en el documento presentado el martes.

“(Estamos alarmados) por el hecho de que las periodistas y defensoras de derechos humanos se enfrentan a ataques que incluyen amenazas, violencia física, vigilancia, ATAQUES DIGITALES y discrimnación. Siendo una proporción significativa de estas agresiones, perpetradas o TOLERADAS POR AGENTES ESTATALES”.

Las expresiones en mayúsculas ATAQUES DIGITALES y TOLERADAS POR AGENTES ESTATALES son apropósito para resaltarlas y porque en nuestro uso diario de las redes sociales hemos normalizado este tipo de violencia.

Cuentas identificadas como seguidores o parte de lo que se autodenomina 4T, arremeten contra las periodistas que acuden a la conferencia matutina de la Presidenta, cuando consideran que una pregunta es incómoda, o simplemente porque no les parece cómo preguntaron… o contra algunas buscadoras, cuando anuncian un hallazgo.

Una lluvia de insultos cae sobre ellas, a veces incitadas por supuestos periodistas acreditados por la Presidencia; se dicen periodistas alternativos pero en la mayoría de los casos hacen a un lado el rigor que debe caracterizar al oficio y se convierten en aduladores del régimen y en feroces combatientes (agresores) de sus críticos.

 

#LoboSapiensSapiens

COMBATIR LA VIOLENCIA DIGITAL

En respuesta al informe del Comité que pertenece a la ONU, el Gobierno mexicano podría tomar como medida no acreditar a quienes insultan a las periodistas, madres buscadoras o defensoras de Derechos Humanos, y poner como requisito para expresar comentarios en las transmisiones de la Mañanera, no agredir ni incitar al odio contra las periodistas. La Presidencia no tendría por qué avalar estas agresiones en un país en donde los feminicidios ensombrecen prácticamente a todo el país.

Agredir no tiene que ver con la libertad de expresión.

 

    @chimalhuacano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *