Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que la reforma constitucional en materia de extorsión que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, se discutirá hasta el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, será prioridad para el Legislativo y aún no llega a la Cámara Baja.
“Sería prioridad nuestra, la ley de extorsión. Estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y concluyendo a finales de septiembre en esta materia. Creo que es urgente que legislemos”, dijo.
También te puede interesar: Diputada Socorro Jasso pide mayor castigo a los homicidios de menores
Una vez que llegue, se definirá qué Cámara será la de origen y se organizarán foros de debate en la materia, se consultará con expertos y autoridades estatales, ya que llegará en primera instancia a la Comisión Permanente.
“Será hasta septiembre. No habrá convocatoria a periodo extraordinario. Nos servirá para poder diseñar una estrategia de trabajo, foros, comunicación, opiniones, sobre la iniciativa estos dos meses previos al inicio del periodo de sesiones”, afirmó Ricardo Monreal.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Reforma constitucional en materia de extorsión será una prioridad para la Cámara de Diputados, aseguró Ricardo Monreal.
Iniciativa sobre extorsión, prioridad para comisiones de la Cámara de Diputados
Destacó que si la iniciativa presidencial llega a la Cámara les pedirá a los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia arranquen los trabajos y se alleguen de los elementos indispensables, pero iniciarán en septiembre.
Detalló que la iniciativa, la cual se busca reformar el artículo 73 constitucional fracción 21, la analizarán como prioridad, pues la base constitucional para poder legislar, es un esquema similar a los otros delitos graves, como secuestro, desaparición forzada o tortura.
“Esta iniciativa establece que la extorsión no dependerá del acto voluntario y de la víctima, sino que será perseguido automáticamente por el Estado. Son los llamados delitos de oficio, no hay necesidad de presentar. Cuando conoce la autoridad que se está cometiendo un ilícito de este tipo, debe de actuar”, explicó.
También te puede interesar: PAN exige congelar cuentas a funcionarios ligados al huachicol
Ricardo Monreal explicó que, el hecho de que se establezca en el artículo 19 de la Constitución, lo haya elevado a categoría de delito grave con prisión preventiva oficiosa, normalmente hay jurisprudencia en la Corte de que se tiene que legislar en materia reglamentaria y ordinaria para la aplicación de la norma.
“El 73 lo que hace en la fracción 21, es decir, se faculta al Congreso para que legisle reglamentaria y ordinariamente en materia de extorsión. Esto faculta al Congreso para que expida una ley general sobre la extorsión. Lo mismo ocurre, valga el ejemplo, en delincuencia organizada”, agregó.