Los agremiados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han contabilizado hasta mil 500 llamadas de extorsiones a la semana, en promedio, hechos que afectan a todos los sectores productivos del estado, señaló el presidente del organismo en Puebla, Héctor Sánchez Morales.
“Sí hemos puesto sobre la mesa de seguridad el tema de la extorsión. El promedio de llamadas telefónicas es el más alto, ya que hemos recibido llamadas en todos los giros, aunque últimamente se ha incrementado en el sector de la construcción”, señaló el líder empresarial.
Te puede interesar: Sinaloa, prisioneros de la violencia y la impunidad
Sánchez Morales indicó que propusieron a los gobiernos estatal y municipal que la extorsión se persiga de oficio, ya que los afecta a las inversiones en el estado.
PIDEN REFORZAR MEDIDAS
En el marco de la presentación de la cuarta edición de los Premios CCE, Sánchez Morales afirmó que solicitaron a las autoridades que refuercen las medidas de seguridad en todos los espacios públicos, así como en centros comerciales, donde se observa una operación más detallada de las bandas delictivas.
En el caso específico del homicidio del ciudadano estadounidense, identificado como Stanley N, en Plaza Solesta, señaló que los autores del crimen lo vigilaban y lo perseguían desde que inició su recorrido.
Te puede interesar: Cierran la Texcoco-Lechería por reforzamiento de Puente vehicular; tardaría 2 semanas
Hace unas semanas, Javier Préstamo Ábrego, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Puebla, declaró que sus agentes eran blanco de extorsión telefónica, por parte de delincuentes que se hacen pasar por notarios, para recibir información o depósitos por los trámites que realizan.
El estado anunció que integrará una estrategia publicitaria bajo el slogan Si contestas, ponte alerta, que busca informar a la población sobre las medidas para enfrentar un mensaje amenazante y cómo denunciar al número 089.
Operativo
Dentro de la estrategia se contempla reforzar los operativos en los Centros de Reinserción Social de la entidad, donde se han decomisado teléfonos celulares desde los cuales, se presume, se chantajea a la población.
“La extorsión no sólo viene de los penales, también tenemos cobro de piso y eso también es extorsión. Muchos de esos delitos no se denuncian”, aseguró Sánchez González, durante la rueda de prensa del Ejecutivo estatal.
En este sentido, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, puntualizó que es un tema sensible para la gente porque acaba con su patrimonio, por lo que aplicarán todas las estrategias necesarias para frenar el delito.