Ultimo Messaggio

Reunión urgente  busca tregua en  Gaza bajo presión El abismo de la culpa hecho videojuego en Silent Hill

Lo anterior se desprende del Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente que da cuenta que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025 en el que se indica que tras el intercambio de información se identificaron las rutas que tienen como destino Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

De esos caminos, 5 parten de Texas, desde donde se trafica 43 por ciento de las armas a México:

También te puede interesar: Sheinbaum reconoce que AMLO sí adquirió deuda en 2024 para obras insignia

Laredo (Texas)- Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato- Querétaro-Ciudad de México

Texas-Miguel Alemán-Cadereyta

Texas-Camargo-Doctor Coss-General Teherán

McAllen-Reynosa-Ciudad Victoria-Ciudad Valles-Pachuca-Puebla-Oaxaca

Brownsville-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez

Le siguen 2 rutas que salen de Nuevo México, desde donde se trafica 26 por ciento de las armas:

Tucson-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo

El Paso-Ciudad Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato-Morelia

Después 2 caminos que salen de Arizona, con 22 por ciento del tráfico de armamento:

Phoenix-Sonoyta-Hermosillo-Ciudad Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara

Nogales-Nogales-Magadalena de Kino-Hermosillo-Guaymas-Ciudad Obregón-Los Mochis

Y de California desde donde entra 9 por ciento de las armas, salen 2 rutas, que son las más larga y más corta, de las 11 identificadas:

San Diego-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco

Yuma-San Luis Río Colorado

Defensa  

También te puede interesar: PAN exige congelar cuentas a funcionarios ligados al huachicol

En enero, EU reconoció rutas del tráfico de armas

A inicios de este año, el Departamento de Estado de EU difundió un informe en el que reconocía que las armas que van a parar a los cárteles de la droga entran a México por los estados antes mencionados.

En el documento elaborado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) que depende del Departamento de Estado, se informó que “los cárteles se están armando a través de los canales de tráfico de Estados Unidos”.

Incluso se detalló que 74 por ciento de las armas aseguradas en México entre 2017-2021 provenían de EU y entraron por los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *