En los nueve meses del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha superado en al menos 50.86% el huachicol recuperado en los últimos tres años del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que para especialistas representa un cambio de estrategia en la materia.
Para el discurso, el expresidente López Obrador afirmó desde el principio de su sexenio que el este delito ya era un tema finiquitado. En enero de 2019, en Acambay, Edomex, afirmó que “se acabó el huachicol”, mientras que en julio afirmó en Huejutla, Hidalgo, que el robo de combustible permanecía al equivalente de apenas 40 pipas diarias, por lo que “el huachicol se terminó”.
Te puede interesar: En Coahuila, aseguran 15 millones de litros de huachicol
Sin embargo, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con corte al 3 de junio pasado, se indica que tras más de 118 acciones en diferentes puntos del país se han asegurado 29 millones 888 mil 180 litros entre hidrocarburo, gasolina y diésel en el actual sexenio.
A esta cifra se suman los 15 millones 480 mil litros decomisados en Coahuila que se reportaron este lunes, prácticamente la mitad de lo decomisado los primeros nueve meses de la actual administración.
Huachicol en aumento
Dicha cifra supera en 50.86% lo decomisado de 2021 al 30 de junio de 2024 que fueron 30 millones 77 mil litros, según el Sexto Informe de Gobierno de AMLO.
Y es que los aseguramientos en el Gobierno de Sheinbaum Pardo se han reportado por millones de litros, como el ocurrido en Baja California el 27 de marzo pasado, por 7 millones 944 mil litros.
Seguido por otro de 3 millones 123 mil 200 litros, en Tabasco, y de 2 millones 85 mil 450 litros en Coahuila entre el 27 y el 29 de junio.
Te puede interesar: FGR asegura 880 mil litros de huachicol y 480 kilos de metanfetamina
Cuestionado al respecto de este boom en el decomiso de combustible robado, el doctor Fernando Jiménez, académico del Colegio de Jalisco, comentó que refleja el cambio de estrategia de la administración de Sheinbaum, ya que con López Obrador dicho delito no tuvo prioridad, ya que fue no es un crimen “de sangre”.
“Para Calderón, Peña y López Obrador -el huachicol- fue un delito que no importaba, que no era relevante. Ahora, es que aquí entra una cosa muy complicada, en México se persiguen los delitos de sangre, los violentos”, subrayó el maestro en Análisis y Prevención del Terrorismo.
Cárteles
Para el especialista en seguridad el hecho de que en la actual administración se estén registrando enormes decomisos de hidrocarburos, podría responder a presiones de Estados Unidos, ya que en fechas recientes ese país acusó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación crearon “La Muerte Líquida“, presunto “súper cártel” dedicado a la venta de huachicol en EU.
Lo anterior, continúo el académico, lacera los intereses de EU, de ahí que este tema también sea uno de los mecanismos de presión del gobierno de Donald Trump para que se le permita actuar en México en contra de los “narco terroristas”.