Ultimo Messaggio

A proceso Jesús Antonio “N”, feminicida de Hermosillo Alsea amplía presencia en Puebla con The Cheesecake Factory

Al enfatizar que México hace su parte para combatir el tráfico de armas, la presidenta de México consideró que Estados Unidos debe tener una mayor colaboración.

También te podría interesar: Alito politiza informe de la ONU, presume que lleva “años” defendiendo buscadoras

“Nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos: ellos tienen que hacer su parte en su territorio, para lavado de dinero, para control de tráfico ilegal de armas. Ellos tienen que hacer su parte en Estados Unidos y nosotros nuestra parte en México, y la coordinación”, declaró.

#MañaneraDelPueblo | Sobre este proceso, la mandataria comentó que primero se debe modificar la Constitución y después se debe aprobar la Ley General. También señaló que todo prevé realizarse este añohttps://t.co/GvxI0s3j95 pic.twitter.com/HArdLvDvUJ

— @diario24horas (@diario24horas) July 8, 2025

La titular del Ejecutivo recordó que el propio Departamento de Justicia estadounidense reconoció que más del 70 por ciento de las armas que se usan en México entran ilegalmente a México desde Estados Unidos.

Por ello, dijo que seguirá insistiendo en que el país del norte tiene que hacer su parte, incluso, dijo, “es parte de los acuerdos que tenemos y nosotros desde nuestro país”.

Especial |  

Sheinbaum Pardo consideró que se necesita más colaboración estadounidense,”en el tráfico de armas, sí se necesita más; y en otros, porque también lavado de dinero allá, también la persecución del delito”.

También te podría interesar: Gobierno decomisa 69.3 millones de litros de huachicol

En noviembre de 2024, cuando el presidente de Estados Unidos emitió las primeras órdenes ejecutivas, la presidenta hizo ver al estadounidense que “las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, posteriormente se llegaron a acuerdos, que asegura, no han sido suficientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *