La Secretaría de Educación Pública (SEP), convocó a las comunidades escolares y a las familias de todo el país a informarse sobre el significado del etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas, con el objetivo de tomar mejores decisiones y optar por opciones más saludables.
“El etiquetado frontal permite a las y los mexicanos conocer si el contenido de un producto —en términos de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio— rebasa los niveles adecuados para mantener la salud. Es decir, empodera a las familias y a los consumidores para tomar decisiones informadas, con el fin de reducir los niveles de obesidad y sus consecuencias en la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedades como la diabetes, el cáncer, la hipertensión y los padecimientos cardiovasculares”, señaló el secretario de Educación, Mario Delgado.
También te puede interesar: Julio César Chávez Jr no acude a audiencia, abogado no sabe dónde está
De esa manera, hizo un llamado a sumarse a la campaña Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de lograr que México cuente con la generación más saludable de su historia.
A través de sus redes sociales, el titular de la SEP destacó que el sistema de etiquetado frontal es una herramienta que proporciona información clara sobre ingredientes cuyo consumo excesivo representa riesgos para la salud. Por ello, leer y comprender los sellos debe convertirse en un hábito cotidiano.
Delgado Carrillo explicó que este sistema incluye cinco sellos en forma de octágono, los cuales alertan cuando un producto es alto en ingredientes críticos para la salud. Estos son: “Exceso de calorías”, “Exceso de sodio”, “Exceso de grasas trans”, “Exceso de azúcares” y “Exceso de grasas saturadas”.
Asimismo, se incorporan dos leyendas precautorias relacionadas con el contenido de cafeína y edulcorantes, con el fin de evitar su consumo en niñas y niños: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños” y “Contiene cafeína – evitar en niños”.
También te puede interesar: IMSS atiende pacientes con complicaciones por aceites minerales o cosméticos inyectados
En productos con empaques pequeños, se utiliza un solo sello con un número, por ejemplo “3 sellos”, que indica cuántos ingredientes críticos para la salud contiene el producto, detalló el secretario.
Recordó que el 1 de octubre de 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas, elaborado por la Secretaría de Salud. Esta medida es resultado del trabajo de un grupo de expertos que, con base en evidencia científica, respaldaron políticas públicas orientadas al bienestar y al derecho a la información de las familias mexicanas para optar por una vida saludable.