Ultimo Messaggio

Lorena de la Garza recibe a la Cónsul General de Canadá en Monterrey, Anabelle Larouche St-Sauveur Urgente actualizar marco jurídico de atención al suicidio en CDMX: diputados

La portería mexicana rumbo a 2026 sigue sin definirse en la Selección Nacional. El exportero Alberto Guadarrama alerta sobre la falta de un titular claro para el Mundial. Asegura que México enfrenta una crisis en la formación de arqueros que cumplan con los requisitos de un guardameta confiable.


>>>>
Hoy dedicado a impartir cursos privados con algunos porteros de LigaMX y divisiones inferiores, entre los que destaca labores en los últimos meses con Julio González (actualmente en Puebla) y Sebastián Jurado (jugador de FC Juárez), Guadarrama comparte la crítica que días atrás realizó Jorge Campos sobre la situación del arco tricolor, en la que se mencionó que las escuelas enfocadas en esta posición, no desarrollan correctamente a los jugadores mexicanos.

Te puede interesar: Revelan a las y los ganadores del Balón de Oro 2025 de la Liga Mx

“Han salido pocos porteros mexicanos y eso se ve en que los equipos han recurrido cada vez más a elementos extranjeros para cubrir esa posición y ahora el tema es darles el perfil idóneo para suplir esas deficiencias que hay”, aseguró el mexicano seleccionado juvenil en los 90’s, quien además de trabajar de manera privada con jugadores, tiene experiencia como entrenador de porteros en la Liga ExpansiónMX y ha sido director técnico en tercera división.
>

Con Guillermo Ochoa en la antesala de lo que podría ser su sexto Mundial, el también exseleccionado nacional considera que Ochoa debe entender su situación actual y aprender a disfrutar el ser el portero de experiencia, sin tener hoy el sitio ganado. “Por experiencia, Memo podría ser la apuesta natural pero Malagón ha tenido más regularidad últimamente”.

México en camino

Rumbo a la temporada 2025-2026, Ochoa no tiene claro aún su futuro inmediato, tras perder el sitio de titular en el AVS de Portugal, equipo que prefirió jugar el playoff para mantenerse en la primera división, con el suplente Simão Bertelli. Mientras tanto, Malagón y Rangel hoy son indiscutidos con América y Guadalajara, con Luis Ángel bajo un mayor protagonismo junto a las Águilas.
>

Desde su debut en 2023, Malagón hoy cuenta con 16 partidos como seleccionado nacional, con apenas un total de ocho goles en contra pero diez juegos sin permitir anotaciones y una efectividad superior al 68 por ciento como guardameta. En su contra, el portero del América también tiene el aspecto de que México no ha enfrentado a ningún rival de jerarquía en dichos compromisos, salvo Estados Unidos, único adversario por encima de México en el ranking (en el sitio 16 por el 17 del Tricolor).

Te puede interesa: México se proclama campeón de la Copa Oro


>>>>
Tan solo en Copa Oro, en donde México permitió tres goles, Malagón y el aparato defensivo del seleccionado nacional enfrentaron a República Dominicana, Surinam y Costa Rica, equipos clasificados en los puestos 139, 137 y 54 a nivel global, además de Arabia Saudita, actualmente clasificado 58 del mundo y Honduras en el 70 general.

“Rumbo a 2026 yo no veo un puesto ni plenamente confiable, ni ganado por ninguno de los que ahora están. Es una posición disponible y cualquiera puede ocupar. El que sea más atrevido creo que será quien juegue el Mundial”, agregó.

CAJA DE DATOS

En la temporada 2024-2025, Kevin Mier y Luis Ángel Malagón fueron los porteros menos goleados en 17 partidos.

De los últimos seis Balones de Oro al mejor portero en Liga MX, cuatro fueron para extranjeros: Guzmán, Vargas, Marchesín y Barovero.

De los últimos ocho clubes que clasificaron a Liguilla en el Apertura 2025, Toluca, Cruz Azul, Tigres, Necaxa, y Monterrey tienen a un portero extranjero

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *