La Secretaría de Agricultura (Sader) informó que se reanudó la exportación hacia los Estados Unidos desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, con un cargamento de cerca de 900 cabezas de ganado.
“Esta gestión es reflejo de que la ganadería mexicana es segura por el buen funcionamiento de los servicios veterinarios del país y la estrategia para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG)”, explicó Agricultura.
También te puede interesar: Afectaciones por lluvias impulsan costo de frutas y verduras
Esto refleja el compromiso del Gobierno de México con la sanidad animal, que es posible a través del trabajo conjunto con los gobiernos estatales, los productores, las asociaciones y uniones ganaderas.
“La reapertura de la frontera es reflejo de que la ganadería mexicana es segura, gracias al buen funcionamiento de la estrategia nacional para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado, que se implementa en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, los gobiernos estatales —en particular los del sur-sureste— y las asociaciones y uniones ganaderas”.
Sader subraya que casos de gusano barrenador en ganado se encuentran contenidos en el sur
La Sader subrayó que los casos de barrenador se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste del país, como lo constataron las comitivas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), durante la visita que realizaron a México en junio pasado con el propósito de analizar la estrategia sanitaria mexicana y fortalecer las acciones conjuntas contra el GBG.
También te puede interesar: Banamex y BlackRock alcanzan un millón y medio de contratos
Además, el trabajo conjunto entre los gobiernos de México y EU fortalece la estrategia para el combate del GBG con la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, con ubicación en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual se transformará en una planta de producción de moscas estériles, a través de una inversión por 51 millones de dólares (mdd): 30 mdd los aportará nuestro país y 21 mdd el gobierno estadounidense.