Ultimo Messaggio

Gobierno CDMX promueve asambleas para generar políticas contra la gentrificación Abelina López: una raya más al tigre

Este lunes, un juez determinó que Julio César Chávez Jr no podrá ser incomunicado cuando sea detenido por la Fiscalía General de la República (FGR).

No se suspende la orden, afirma juez de EU

Este lunes, un juez federal con sede en Baja California no suspendió la orden de aprehensión en contra del hijo del excampeón mundial de boxeo pero dio una suspensión de plano para que el pugilista no sea incomunicado y una vez que lo detengan, sea presentado al Ministerio Público.

También te puede interesar: Julio César Chávez Jr no acude a audiencia, abogado no sabe dónde está

“Se concede al quejoso la suspensión de plano para que de inmediato cese todo ataque a la libertad fuera de procedimiento e incomunicación, golpes, tormentos, malos tratos, o cualquier otro que sea cruel, inhumano, degradante o que atente contra la vida e integridad del quejoso”, se lee en la resolución.

Pese a esto, la solicitud de amparo de Chávez Carrasco pende de un hilo, pues debe ratificarla en 3 días o las medidas a su favor quedarán sin efecto.

No, hemos negado el amparo porque no procede

Aunado a eso, el abogado Christian Camacho Ruíz -quien tramitó el amparo- tiene 5 días para aclarar si el procedimiento continuará en el juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en Baja California, o si fue un error ya que el escrito está dirigido a un juez de amparo del Primer Circuito, con sede en la CDMX.

El domingo, durante una rueda de prensa el fiscal general, Alejandro Gertz Manero informó -a pregunta expresa sobre el tema- que el boxeador promovió 5 o 6 amparos para evitar su detención una vez que esté en México.

—“No, hemos negado el amparo porque no procede, ya que no lo tenemos en custodia”, respondió Gertz Manero.

Además, acusó que las autoridades de EU “protegieron” al combatiente pese a existir una orden de aprehensión en su contra desde 2023.

“Sabían perfectamente de esta orden. Se estableció en Estados Unidos, se casó allá y vivía libremente mientras nosotros hacíamos requerimientos formales para su entrega”, destacó.

Chávez Jr no asiste a audiencia y su abogado no sabe dónde está

El boxeador Julio César Chávez Jr, detenido la semana pasada por el ICE no se presentó a su audiencia de este lunes, y su abogado no tiene “ni idea de dónde esté”.

Lo anterior, según el reporte del medio estadounidense USA TODAY Sports, el cual cita a Michael A. Goldstein, representante legal del hijo del excampeón mundial de boxeo, quien señaló que hace 2 días se enteró del arresto de su cliente.

“No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, dijo el abogado.

Este lunes, Chávez Jr, a quien se le busca en México por su relación con Ovidio “El Ratón Guzmán, uno de los líderes de “Los Chapitos”, y el exjefe de seguridad de la facción, “El Nini”, presuntamente no se presentó a la comparecencia para determinar si se ñe deporta o no, a México.

 

Según el medio estadounidense, el pugilista no se presentó a la audiencia en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles; tras la inasistencia, la jueza supervisora del caso fijó como nueva fecha el 21 de agosto.

La comparecencia de Chávez Jr resultó confirmada este domingo por el Fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, quien también indicó que el deportista presentó 5 amparos para evitar su arresto una vez que esté en México.

“De lo que salga de esa audiencia vamos a tener preparada toda la información. A partir de esa fecha y de lo que dice el abogado, han presentado 5 o 6 amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”, indicó Gertz Manero.

FGR busca a Julio César Chávez Jr desde 2019

El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde 2019, la FGR investigaba a Julio César Chávez Jr. por los presuntos delitos de asociación delictuosa y tráfico de armas.

En la Mañanera, al cuestionársele sobre el parte que le dio la Fiscalía General de la República (FGR) de la detención del hijo del excampeón mundial de boxeo por parte de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), la mandataria comentó que, en México, las pesquisas comenzaron en el primer año del sexenio de López Obrador.

“Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo, sí, tiene una orden de aprehensión en México, es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023, y lo que nos informaron el día de hoy en el Gabinete es que la mayoría del tiempo estaba ya en los Estados Unidos”, comentó la titular del Ejecutivo.

A su vez, la mandataria mexicana destacó que no le cuestionó al fiscal Gertz Manero sobre el presunto vínculo del pugilista con el Cártel de Sinaloa, como acusó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés).

Hechos

El 2 de julio, el DHS -del que depende el ICE- acusó al deportista de presuntos nexos con el Cártel del Pacífico.

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr., y está tramitando su deportación acelerada de Estados Unidos. Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, indicó el DHS.

Desde diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses consideraban a Chávez Jr. una grave amenaza para la seguridad pública pero no era una prioridad aplicarle las leyes migratorias.

EU basa en el vínculo matrimonial del pugilista, la acusación de vínculos con el Cártel fundado por “El Chapo” Guzmán.

FGR se pronuncia

Momentos después de que se reportara el arresto, la FGR emitió una ficha informativa en la que indicó que cuenta con una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr., desde 2023.

“Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, resultó detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”, posteó la Fiscalía.
Antecedentes penales de Julio César Chávez Jr.

En su parte, el DHS presenta los antecedentes penales del deportista, que van desde posesión ilegal de armas, hasta una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos.

El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia.

El 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra de Chávez. Esto por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos.

El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles arrestó a Chávez y lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *