Ultimo Messaggio

Abelina López: una raya más al tigre Pemex en su laberinto: no hayan cómo renovarlo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención médica especializada a pacientes que desarrollan complicaciones de salud a causa de inyecciones de adyuvantes con aceites minerales o sustancias con fines cosméticos que causan diversos daños a la salud e incluso ponen en riesgo la vida.

De acuerdo con la doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza actualmente alrededor de 200 derechohabientes son atendidos en el Departamento de Medicina Interna de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) a quienes se otorga seguimiento periódico con vigilancia médica, atención quirúrgica y farmacológica.

También te puede interesar: Julio César Chávez Jr no acude a audiencia, abogado no sabe dónde está

“Nosotros determinamos si la paciente cumple criterios para el síndrome ASIA, es decir, aquellos que además de las complicaciones locales como deformidades en sitio de aplicación, cambios de coloración, etcétera, producidas por la inyección de esas sustancias, se han extendido a diferentes partes del cuerpo.

En nuestro país las áreas que son infiltradas más comúnmente son glúteos, senos, extremidades inferiores y posteriormente otras como la cara”, detalló.

Especialista IMSS destaca que las inyecciones de aceites generan complicaciones

Señaló que las personas que se infiltran aceites con fines cosméticos o para modelar alguna área del cuerpo, entre 80 a 85 por ciento son mujeres, pero también existen hombres y personas transgénero que representan un grupo susceptible a la aplicación de estas sustancias.

“La inyección de aceite mineral es ilegal al ser una sustancia que está prohibida para fines cosméticos, sin embargo continúa la práctica de esas sustancias en forma clandestina”, refirió la doctora Vera Lastra, por lo que recomendó a personas que han decidido aplicarse alguna sustancia para aumentar el volumen del cuerpo o en cara, que acudan con profesionales de la salud, quienes aplican sustancias modelantes que tiene autorización de COFEPRIS o de la FDA que no van a producir daños.

También te puede interesar: PAN devela muro de honor en conmemoración del voto femenino

La especialista explicó que un adyuvante es una sustancia que aumenta la respuesta del sistema inmunológico y produce inflamación crónica que se utiliza para el modelado de algunas regiones del cuerpo como glúteos, piernas y senos.

Además, las personas genéticamente predispuestas para el desarrollo de enfermedades inmunes y alergias son las que tienen mayores problemas al momento de ser inyectadas por un aceite mineral en sitios como estéticas, clínicas de belleza e incluso gimnasios que no cuentan con certificación y condiciones de higiene y seguridad indispensables.

¿Cómo funciona la inyección de aceites de acuerdo a la especialista del IMSS?

Dijo que cuando el adyuvante es inyectado en alguna zona del cuerpo con fines de modelado, la persona puede desarrollar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, fiebre, trastornos del sueño, memoria y a nivel músculo esquelético dolores musculares y articulares, hasta enfermedades autoinmunes como lupus, artritis, esclerodermia e hipotiroidismo, entre otros; pueden pasar entre cinco a diez años desde el momento de la o las inyecciones para desarrollar síntomas.

La doctora Vera Lastra resaltó indicó que hay pacientes que desarrollan complicaciones de salud como insuficiencia renal y esto llevar al fallecimiento, también el desarrollo de úlceras dolorosas y que pueden llegar a infectarse, por lo que se requiere de la participación multidisciplinaria de especialistas internistas, reumatólogos, dermatólogos y angiólogos, además de ofrecer apoyo psiquiátrico a quien lo requiera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *