Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 08 de julio EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 8 de julio

La ministra Lenia Batres, quien predica austeridad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), obtuvo mayores ingresos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador… al menos en el papel.

Batres reportó en su última declaración 2.5 millones de pesos de ingresos en 2023, mientras el expresidente informó de 1.8 millones de pesos, pero el equipo de la ministra aseguró que esos datos tienen un error y se trató de un yerro humano. 

Te puede interesar: Rechaza la SCJN petición de Lenia Batres sobre asuntos fiscales

Al ser consultado por este diario, su equipo señaló que este martes enviará una aclaración a la Suprema Corte para que sea publicada como un anexo, en la que tendría ingresos totales por un millón 864 mil pesos, contra un millón 808 mil de López Obrador. 

 

LOS DATOS 

De acuerdo con su última declaración patrimonial disponible en la plataforma de Transparencia de la Corte, la autodenominada Ministra del Pueblo reportó que obtuvo 2.5 millones de pesos de ingresos netos por cargo público.

Mientras que el expresidente López Obrador indicó en ese mismo periodo que obtuvo 1.8 millones de pesos, incluyendo su Pensión del Bienestar. 

Los ingresos netos de la ministra Batres corresponden al año que fue trabajadora de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, con el puesto de consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos. 

Te puede interesar: Por separado, Noroña y embajador de España hablan de “la pausa”

La ministra no reportó bienes inmuebles y solo dijo contar con un menaje de casa con valor de 300 mil pesos, así como una cuenta de nómina y una tarjeta de crédito del banco Santander. 

Es decir que durante su etapa como funcionaria federal, bajo el Gobierno de López Obrador, en el que se pasó de la austeridad a la “pobreza franciscana”, en el papel la ahora ministra obtuvo mayores ingresos que el exmandatario, lo que prometió que corregirá por tratarse de un error humano al momento de presentar el documento.  

Ya es diferente

Al asumir el cargo de ministra a finales de diciembre de 2023, Batres solicitó formalmente que su salario no excediera al del Presidente, para respetar el artículo 127 constitucional, que prohíbe a los funcionarios ganar más que el titular del Ejecutivo.

Hasta diciembre de 2024, la ministra Batres devolvió 2.9 millones de pesos a la Tesorería federal, incluidos 416 mil pesos de su bono de riesgo del año pasado, un pago anual que reciben jueces, magistrados y ministros.

Batres ganó una posición en la nueva Suprema Corte, que tomará posesión el próximo 1 de septiembre, luego de que obtuvo el segundo lugar en las elecciones.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *