Ultimo Messaggio

Gobierno CDMX promueve asambleas para generar políticas contra la gentrificación Abelina López: una raya más al tigre

. Mujeres de diferentes regiones expresaron sus inquietudes y propuestas para construir un país con más igualdad

. La titular de la Semuigen reconoció la contribución de las mujeres como agentes de la transformación y la paz

Con la participación de mujeres de las regiones Metropolitana, De Los Bosques, Valles Zoque, Maya y Norte de Chiapas, se llevaron a cabo este fin de semana las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios donde expresaron libremente sus experiencias y propuestas para hacer frente a la violencia de género y avanzar hacia la igualdad sustantiva.

Cintalapa de Figueroa, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Amatenango del Valle, Reforma y Palenque, son los municipios que sirvieron de sede el fin de semana para realizar estos encuentros de escucha y reflexión colectiva, en los que prevaleció el diálogo entre mujeres de diferentes edades y contextos sociales.

En Amatenango del Valle, la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, reconoció la invaluable contribución de las mujeres como impulsoras de desarrollo y agentes de paz; y las llamó a seguir fortaleciendo su liderazgo y sus redes de apoyo, en estrecha vinculación con las instituciones públicas, para que ninguna mujer, niña o adolescente quede desprotegida.

“Sus propuestas serán retomadas por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México que dirige nuestra aliada y compañera de causa, Citlalli Hernández Mora, y servirán para el diseño de políticas públicas enfocadas a combatir la violencia de género y la desigualdad. Con su voz, ustedes están construyendo la historia; una historia mucho mejor para nuestras niñas y adolescentes”, destacó.

Las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” son parte de las Políticas de Bienestar de las Mujeres que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una estrategia integral que incluye los programas: Red Tejedoras de la Patria, Abogadas de las Mujeres, la distribución de la Cartilla de Derechos, los Centros LIBRE para Mujeres y el 079, una línea telefónica de atención específica para este sector de la población.

Rodríguez Ovando agradeció a los ayuntamientos por su colaboración activa en la puesta en marcha de estos encuentros históricos; y reconoció el compromiso que han mostrado con la transformación social y cultural de los municipios que gobiernan, necesaria para que las mujeres puedan gozar de todos sus derechos y convivir con seguridad, justicia e igualdad de oportunidades.

Estas Asambleas continuarán realizándose en los municipios de mayor incidencia de delitos contra las mujeres; la Semuigen se suma a esta tarea, con la firme convicción de cumplir la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: trabajar de manera coordinada con la Federación por el desarrollo, la organización y la protección de las mujeres chiapanecas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *