Ultimo Messaggio

¿Será?/ La segunda parte Alcaldía Iztapalapa y Comisión de Bienestar Animal del Congreso firman acuerdo de colaboración

El líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces, indicó que debe existir un balance entre la reducción de la jornada laboral y la percepción de ingresos.

Durante el foro por la implementación por las 40 horas laborales que se llevó a cabo en Querétaro.

También te puede interesar: Pedro Haces celebra su cumpleaños con barbacoa en San Lázaro

“Todos juntos, unidos por un mismo fin común, como tener el balance correcto de eso es de lo que se trata y en lo que debemos enfocarnos desde el sexenio pasado, comentar que el presidente Andrés Manuel López Obrador modernizó, impulsó esa legislación laboral que tuvimos el honor de presentar en el Senado de la República, esa reforma a la que en su momento yo le llamé la reforma del siglo y de lo que se derivan muchas cosas hoy, el beneficio del trabajador pero también de las empresas”, manifestó el operador político de Morena de la Cámara de Diputados.

Foto: Especial | Pedro Haces indicó que debe existir un balance entre la reducción de la jornada laboral y la percepción de ingresos.  

Aumentos “históricos” al salario mínimo

Pedro Haces resaltó que se modernizó la legislación laboral desde la Organización Internacional del Trabajo, así como los aumentos “históricos” al salario mínimo y la reforma laboral.

Asimismo, destacó el trabajo legislativo tras aprobar las reformas como la Ley Silla y la Ley de las plataformas digitales, dando un marco normativo de avanzada para el país.

“México entró a una nueva era con esa reforma laboral, una etapa en la que el bienestar de de los trabajadores ya no puede ser postergado. Ya en este sexenio, bajo el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum, se sigue construyendo el segundo piso de la transformación laboral”, aseguró Pedro Haces.

Detalló que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que los trabajadores mexicanos laboran un promedio de 2 mil 127 horas al año por encima del promedio internacional, sin que esto se traduzca necesariamente en mayor productividad o mejores condiciones de vida.

Fuerza laboral en México trabaja más de 48 horas a la semana: Pedro Haces

A su vez, sólo el 27 por ciento de la fuerza laboral de México trabaja más de 48 horas a la semana y casi la mitad del 47 % tiene jornadas completas de 48 horas semanales.

“Todo esto a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo ha hecho una recomendación de que una jornada máxima de 40 horas. Ante esto vale la pena decir que el impacto de esta reforma será transformar la vieja idea de que trabajar jornadas extensas es sinónimo de mayor productividad y de compromiso”, advirtió Pedro Haces.

La reforma para implementar la semana laboral de #40Horas, será una prioridad en el próximo periodo de sesiones de la @Mx_Diputados, que tendrá inicio el 1 de septiembre. Así lo mencioné en el quinto foro organizado por la @STPS_mx. A través de @eleconomista.… pic.twitter.com/r8hf2OAnIz

— Pedro Haces (@PedrohacesO) July 4, 2025

También te puede interesar: Pedro Haces se encuentra en Bruselas en la Confederación Sindical Internacional

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que trabajar más de 55 horas semanales incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cardiovasculares.

“Esto significa que la trascendencia de esta reforma tendrá un impacto laboral, empresarial, social, tecnológico y de salud pública y sin duda será una nueva cultura laboral. Por otro lado, para quienes manifiestan la preocupación legítima de esta reforma pueda tener afectación en productividad y en los centros de trabajo, hay que dejar muy claro que el proceso debe de ser gradual, ordenado y con diálogo entre los sectores para todos construir un mejor México”, manifestó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *