Lilia González
Pensado como un programa para que productos del campo lleguen de manera directa al consumidor -sin intermediarios-, “Mi Tianguis Colibrí” ha llegado a 16 ediciones en las que ha generado ingresos directos por un millón 228 mil pesos en beneficio de 525 productoras y productores.
Recientemente la estrategia llegó a Palacio de Gobierno, en donde más de mil 200 personas asistieron al tianguis, dejando una derrama económica de 170 mil pesos.
“Para el Gobierno del Estado de México, este programa tiene un espíritu social y humanista porque nos permite abrir espacios en beneficio de las personas del campo, para que comercialicen sus productos de manera directa y sin intermediarios generando con ello ganancias para el beneficio económico de las familias rurales”, indicó en su momento la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Participaro productores provenientes de San Felipe del Progreso, Atizapán de Zaragoza, Toluca, Jilotepec, Atlacomulco, Tianguistenco, Nopaltepec, Malinalco, Juchitepec, Ixtlahuaca, Amecameca, Texcoco, Chimalhuacán, Metepec, Temascaltepec, Otzolotepec y Otumba, quienes ofrecieron productos del campo, los cuales se caracterizan por ser inocuos, sanos, de calidad y frescos.
Gracias a este tipo de programas, el Estado de México se posiciona como referente agroalimentario a nivel nacional, al ocupar: primer lugar en producción de avena forrajera, chícharo y haba verde y segundo lugar en avena grano.
Además destaca por ser tercer lugar en aguacate y amaranto, y se encuentra entre los cinco principales estados productores de maíz.