Ultimo Messaggio

Insultan a Luisito Comunica durante manifestación contra la gentrificación en CDMX Murió Mark Snow, creador de la música de Expedientes Secretos X

Una Política Pública es un curso de acción que busca resolver un problema concreto de interés público a través de instrumentos específicos con los que cuenta un tomador de decisiones. Hoy, esa persona, es la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

¿Qué políticas públicas está implementando? ¿Qué problemas identifica como asuntos prioritarios? Uno de gran interés para la sociedad es la falta de crecimiento económico, siendo la inversión un factor fundamental.

El eje principal de esta administración en materia económica es el Plan México. En lo que se refiere a inversión, éste se asemeja más a una lista de buenas intenciones que a una política pública diseñada para impulsar el crecimiento y dinamismo económico —para seguir haciendo de México el mejor país del mundo [sic]. En su punto número dos, el Plan establece, como meta para 2030, que la inversión supere el 28% del PIB (de un 23% actual).

Reunir a grandes empresarios, dar optimistas discursos rodeados de promesas, sonrisas y halagos no son suficientes para hacer a nuestro país atractivo para invertir. Basta consultar la realidad: en el primer trimestre de 2025 la inversión cayó 4.0% respecto al periodo inmediato anterior y 6.8% de forma anual (la inversión pública perdió 24.4%). *

La incertidumbre internacional es preocupante, sin embargo, de esta no tenemos control. La que se vive a nivel interno —casi en su totalidad autoinducida— es la que más nos afecta y es resultado de decisiones políticas e ideológicas que se han traducido en una crisis en las finanzas públicas, así como en reformas y acciones que buscan concentrar el poder político a costa de la confianza de los inversores, de la seguridad jurídica de empresarios —y ciudadanos— y de la economía nacional, dinamitando el camino para alcanzar las metas planteadas en dicho Plan.

Los potenciales inversionistas están muy bien informados y saben que la reforma judicial, la desaparición de organismos autónomos, la inseguridad, así como las deficiencias burocráticas y de infraestructura (por falta de recursos humanos y financieros), exigen que el rendimiento esperado de su inversión sea muy alto para compensar los riesgos y costos extraordinarios en que incurrirían. Desgraciadamente, es un hecho que nuestro país cada vez es menos atractivo para la inversión productiva de largo plazo.

El expresidente López Obrador pensaba que incentivar el consumo mediante programas sociales, transferencias directas y aumento del salario mínimo —al que solo tiene acceso el cada vez más pequeño sector formal de la economía—, era suficiente para impulsar de forma sostenida el crecimiento. Esto no solo no fue así, sino que, ante el ciclo recesivo que se asoma, son acciones que difícilmente podrán mantenerse en el tiempo.

Hoy la lucha interior de Sheinbaum es entre política y políticas públicas. Mientras la Presidenta no les dé un lugar prioritario a estas últimas —y siga comprometiendo recursos con objetivos políticos— la economía y el sexenio se le irán yendo de las manos, con las respectivas consecuencias en materia de empleo, seguridad, servicios públicos, pobreza y bienestar social de la población.

*México ¿cómo vamos?, A.C.

 

    @isilop

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *