Ultimo Messaggio

Quitan fideicomisos a CIBanco e Intercam; pasan a la Banca de Desarrollo Chelsea vence al Palmeiras; se medirá al Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes

Desde algunos capítulos atrás, la bioserie de “Chespirito, “Sin querer queriendo”, presentó al personaje de Ernesto Figueras (interpretado por el actor Sebastián Moncayo), un empresario y dueño del Canal Alfa, la competencia de Canal 8.

Con un carácter fuerte y dominante, que por ello le apodan “El Tigre”, busca ganarle el rating a la competencia. Sin embargo, su visualización no se puede concretar debido a que el Canal 8 mantiene un nivel alto de audiencia, principalmente, por su programación en comedia, la cual está liderada por las producciones de Roberto Gómez Bolaños: “El Chapulín Colorado” y “El Chavo del 8”.

También te puede interesar: ¿Cómo empezó la relación entre “Chespirito” y Florinda Meza?

Durante el capítulo 5 de la serie, que se transmite por HBO, vemos que Ernesto Figueras manda a su gente para que pueda convencer a Gómez Bolaños a que se pase a su Canal Alfa, ofreciéndole un contrato de mucho dinero. Aunque en un principio “Chespirito” acepta dicho ofrecimiento, por azares del destino decide quedarse con su casa: El Canal 8.

Sin embargo, esto no es impedimento para Ernesto Figueras, pues después de algunos sucesos en su vida personal, decide comprar la franquicia de Canal 8 y así, quedarse con el rating -y con “Chespirito” como empleado- de lo que alguna vez fue su competencia.

¿En quién se basa el personaje de Ernesto Figueras?

Como lo menciona la misma producción de “Sin querer queriendo”, la serie es una serie de ficción basada en las memorias de “Chespirito”, por lo que reiteran que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

A pesar de ello, muchos de los personajes que aparecen en la serie cuentan con características muy similares a personas de la vida real que estuvieron en el circulo cercano de Roberto Gómez Bolaños. Entre ellos, la figura de Ernesto Figueras.

Debido a la época y las características de Ernesto Figueras, el personaje hace alusión a nada más y nada menos que a Emilio Azcárraga Milmo, quien fuera heredero de Telesistema Mexicano y la persona que le dio vida a lo que hoy se conoce como Televisa.

Hijo de Emilio Azcárraga Vidaurreta, “El Tigre” llevó el negocio familiar a niveles de audiencia sin precedentes. Bajo su dirección, Televisa se consolidó en su momento como la principal productora de contenidos en México, ya que exportaba programas de radio y televisión a diversos países.

Foto: Especial | Emilio Azcárraga Milmo, “El Tigre”, fue parte fundamental para el éxito de los programas de “Chespirito”.  

También te puede interesar: Florinda Meza y las tensiones con los actores de “El Chavo del 8”

Gracias a su visión empresarial, fue parte fundamental para llevar los programas de “El Chapulín Colorado” y “El Chavo del 8” a diversos países, principalmente a Sudamérica, en donde se convirtieron en un éxito rotundo.

Emilio Azcárraga Milmo falleció el 16 de abril de 1997 y su empresa Televisa la heredó su hijo Emilio Azcárraga Jean.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *