¿Te gustan las tortas de jamón? Este platillo es muy común cuando de preparar algo rápido y fácil se trata, incluso es un clásico para llevar en las loncheras de los niños o para aguantar la tarde.
Aunque la torta o el sandwich de jamón se consume con regularidad en el día a día de muchas personas, la mayoría no sabe realmente lo que está consumiendo en cada rebanada de este embutido.
Por lo anterior, la Procuraduría Federal del Consumidor puso a disposición del público todo un estudio dedicado a conocer la calidad y características del jamón que tradicionalmente compramos rebanado en el supermercado o tienda de confianza.
También te puede interesar: Las mejores marcas de jamón en el mercado, según Profeco
Foto: Freepik
Aquí te contaremos, de qué ingredientes están hechos los jamones comerciales y que tan sanos son, para que puedas decidir qué tan seguido incluirlo en tu dieta diaria.
Tipos de jamón
Recuerda que las empresas fabrican el jamón de acuerdo a una regulación de la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003 en la que se establece principalmente las partes del animal (cerdo o pavo) que se deben utilizar, en este caso, el muslo del pavo y la pierna trasera del cerdo.
Derivado de lo anterior surgen las siguientes denominaciones comerciales del producto:
Jamón o jamón de pierna: Elaborados exclusivamente con carne de la pierna trasera del cerdo (con o sin hueso).
Jamón de cerdo y pavo: Elaborados con un mínimo de 55 % de carne de cerdo y el resto con carne de pavo.
Jamón de pavo: Elaborados exclusivamente con carne del muslo del pavo.
Jamón de pavo y cerdo: Elaborados con un mínimo de 55 % de carne de pavo y el resto con carne de cerdo.
¿De qué está hecho el jamón comercial?
Pasando a los ingredientes, los jamones comerciales o económicos se hacen a partir de una mezcla de los productos naturales y aditivos alimenticios que te mostraremos a continuación:
Cárnicos (muslo de pavo o pierna trasera de cerdo)
Agua
Sal común y azúcar
Conservantes
Fosfatos
Nitritos
Soya (no más del 2%)
Fécula o almidón (no más del 10%)
También te puede interesar: Cuidado con tu sándwich: Así debes elegir el jamón