MARIO LÓPEZ
GRUPO CANTÓN
A seis meses de gestión, el gobierno municipal de Villa Victoria, encabezado por Mario Santana Carbajal, enfrenta severos señalamientos por su omisión, ante una crisis hídrica que no solo amenaza a las comunidades locales, sino que también sostiene -sin transparencia ni equidad– al sistema hídrico del centro del país.
Villa Victoria forma parte del acuífero Villa Victoria–Valle de Bravo, donde operan al menos 211 pozos de extracción, una de las zonas más intensamente explotadas en México.
El alcalde ha optado por posicionamientos ambiguos. En vez de actuar con determinación, Santana Carbajal responsabiliza a la Conagua y al Gobierno federal, sin rendir cuentas claras sobre qué medidas ha implementado localmente para contener la sobreexplotación o garantizar el acceso al agua en comunidades que ya registran desabasto.
“La presa no sube, pero el agua se la siguen llevando”, reconoció el propio alcalde, sin explicar por qué su administración no ha exigido formalmente la revisión de concesiones o la instalación de medidores públicos en pozos. Peor aún, la falta de una política local de captación de agua de lluvia y de protección de manantiales.
Habitantes de comunidades como San Diego del Cerrito denuncian que el nivel de pozos ha descendido más de 20 metros en los últimos años. A ello se suma la aparición de grietas en tierras agrícolas, una señal clara del agotamiento del acuífero de la zona.
Te puede interesar
Recibe Senador un regalo sospechoso
The post Crisis hídrica en Villa Victoria appeared first on Diario Basta!.