Lilia González
Desde su creación, el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y sus Municipios ha emitido 20 recomendaciones no vinculantes.
A través de un diagnóstico, Karla Colín Maya, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC), explicó que en 2018 se emitieron cuatro recomendaciones, en 2019 tres, 2020 dos, 2021 cuatro y 2022 siete, mientras que en 2023 y 2024 no se emitió ninguna.
A la par, señaló que todas las recomendaciones han sido dirigidas a autoridades municipales: el 40% fueron emitidas para la integración de Sistemas Municipales Anticorrupción y el 20% para la transmisión de información a la Plataforma Digital Estatal.
En tanto, otro 20% han sido para la presentación de informes de las contralorías municipales sobre la probable comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción, 10% en materia de nombramientos de servidores públicos municipales, el 5% fueron dirigidas respecto al Código de Ética Municipal y el 5% restante fueron emitidas para la emisión de los Informes Anuales correspondientes.
Por lo anterior, propuso una reforma a los Lineamientos para la Emisión y el Seguimiento de Recomendaciones No Vinculantes del Comité Coordinador, cuyo objetivo es prevenir y erradicar faltas administrativas y hechos de corrupción, así como mejorar el desempeño de los órganos internos de control.
La reforma iría enfocada a facultar al Comité Coordinador a emitir recomendaciones no sólo derivadas del Informe Anual de Actividades, sino también de los informes trimestrales de los Comités Coordinadores Municipales y en el caso de recibir informes extemporáneos, se podrán elaborar recomendaciones no vinculantes derivadas de la entrega tardía del informe.