El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.74% o 13.8 centavos, cotizando alrededor de 18.66 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.8396 y un mínimo de 18.6369 pesos por dólar, no visto desde el 19 de agosto del 2024.
La apreciación del peso se concentró durante la mañana, tras la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos que mostró la creación de 147 mil posiciones laborales en junio, de acuerdo con la encuesta de los establecimientos, superando las expectativas del mercado.
También te puede interesar: HSBC emite bono sustentable con Médica Sur
Asimismo, la tasa de desempleo bajó a 4.1%, su menor nivel desde febrero, de acuerdo con la encuesta de los hogares. El peso mexicano fue la segunda divisa más apreciada hoy, debido a la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos.
Cuartoscuro
Los datos de empleo publicados hoy reducen la especulación de recesión económica en Estados Unidos, lo que también modera la aversión al riesgo sobre México.
El reporte de empleo no fue lo único positivo que se publicó hoy en Estados Unidos. El ISM de servicios se ubicó en 50.8 puntos en junio, 0.9 puntos por encima del mes anterior, su mayor nivel desde abril y ubicándose en línea con la expectativa de mercado.
Con esto el indicador regresa a zona de expansión, al moderarse la aversión al riesgo respecto a la política comercial de Donald Trump. Por su parte, se publicaron los pedidos de fábrica de mayo, creciendo 8.2% mensual, el mayor avance desde agosto del 2014.