Ultimo Messaggio

Mueren los futbolistas Diogo Jota y André Silva en accidente automovilístico EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 3 de julio

El cielo mexicano será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más bellos y simbólicos del verano. Aquí te decimos cuándo y dónde se podrá ver mejor la Luna de Ciervo

Luna llena de julio

Cada luna llena del año, tiene un nombre especial que proviene de tradiciones ancestrales, principalmente de pueblos indigenas de Norteamerica y este mes no es la excepción, ya que el cielo nos regalará la “Luna de Ciervo”, una de las más conocidas y observadas del calendario lunar. 

¿Por qué se llama Luna de Ciervo?

La Luna de Ciervo es el nombre tradicional que recibe la luna llena de este mes en el hemisferio norte. Su significado está profundamente ligado a la naturaleza y a las culturas indígenas noreste de Estados Unidos y Canadá, quienes usaban las fases lunares como referencia para el paso del tiempo y la llegada del ciclo agrícola  o de caza

En el caso del mes de julio, coincidía con el periodo en que los ciervos machos mudan sus astas, que brotan cubiertas de una suave capa de ‘terciopelo’. Lo que marcaba un momento importante en el ciclo biológico de los animales. 

No obstante, para los agricultores también era una señal, ya que coincidía con la temporada en que los cultivos comenzaban a madurara y se preparaban para la cosecha. 

Otros nombres 

Según la región y la cultura, la luna llena de julio también puede recibir otros nombres como: 

Luna de Trueno:debido a las frecuentes tormentas eléctricas del verano 

Luna del Maíz Joven: Avisaba de la temporada de maduración de dicho grano.

Luna de Heno: Relacionada con la recolección del pasto seco para alimentar al ganado. 

Pixabay |  

¿Y como se verá este 2025?

La Luna de Ciervo de este año se podrá observar en México la noche del próximo 10 de julio , con su punto máximo de iluminación poco antes del amanecer del 11. Será un espectáculo visible sin necesidad de telescopio, aunque unos binoculares pueden mejorará la experiencia. 

¿Dónde se podrá ver?

La Luna de Ciervo será visible en todo México, pero estos son los mejores lugares para observar con mayor claridad:

Mejores lugares para ver la Luna

Zonas rurales sin contaminación lumínica

Montañas y miradores naturales como el Nevado de Toluca, el Ajusco (CDMX), Sierra de Arteaga (Coahuila), Valle de Bravo (Edomex) o Real de Catorce (San Luis Potosí)

Playas despejadas como las de Oaxaca, Baja California o Yucatán

Para una mejor vista

Al salir la Luna: mira hacia el este (justo después del atardecer)

En su punto más alto: la Luna estará visible casi al cenit (sobre tu cabeza)

Al amanecer: observaras la Luna poniéndose por el oeste

Así que no te pierdas de la Luna de Ciervo, un fenómeno astronómico, que también será una ventana a la sabiduría ancestral, una forma de reconectar con el entorno y de observar cómo, generaciones tras generaciones, el ser humano ha encontrado sentido en los ciclos naturales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *