El Instituto Nacional Electoral (INE) desconoce si la CURP biométrica reemplazará a la credencial de elector como principal instrumento de identificación de los mexicanos., señaló el consejero Jorge Montaño.
En tanto, INE seguirá otorgando las credenciales para votar
Durante una entrevista con medios de comunicación, aseveró que el INE seguirá cumpliendo con su función de dotar a los ciudadanos de una credencial altamente confiable y cuyos datos biométricos están resguardados.
También te puede interesar: Rosa Icela se reúne con secretarios de Gobierno
“No tengo mayores datos sobre el tema este de los biométricos, que si va a sustituir a una credencial que el INE emite, no lo sé, hoy lo único que tengo claro es que la autoridad encargada de emitir las credenciales de elector con todas las medidas de seguridad y efectivas es el INE”.
Especial |
Respecto al ordenamiento para que el INE entregue la base de datos de curp biométrica para colaborar el la búsqueda de desaparecidos, el consejero Montaño dijo que eso ya ocurre, pues la autoridad electoral tiene convenios con las fiscalías locales para la identificación de personas a través de los datos que posee el INE, como las huellas dactilares de casi 100 millones de mexicanos.
“Traemos convenios con las fiscalías de los estados, donde compartimos datos biométricos y eso es público, lo hemos hecho, tenemos convenio, para personas que quedan en una calidad de irreconocibles y la única manera de poder identificarlos es a través de las huellas dactilares”, apuntó.
El legislativo aprobó una reforma para que la Clave Única de Registro de Población sea la fuente única de identidad de las personas, que permite asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares de cualquier naturaleza, que servirá como mecanismo para el cruce, alerta y consulta de la información de sus bases de datos, para el cumplimiento del objeto de la presente Ley General.