Ultimo Messaggio

Pedro Haces aboga por balance entre reducción de jornada laboral y salario Brugada anuncia fortalecimiento a programa La noche es de Todos

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) dejó vacantes 45 cargos correspondientes a magistraturas de circuito y juzgados de distrito, luego de que los aspirantes no cumplieron con el promedio mínimo requerido en materias relacionadas con sus funciones. La medida se tomó tras una revisión de los resultados de la elección del 1 de junio.

Durante la sesión del Consejo General, los consejeros determinaron que 24 candidaturas a magistraturas y 21 a juzgados no alcanzaron el promedio exigido, establecido entre ocho y nueve puntos, por lo que no podían ser designados para los cargos. La votación resultó con nueve consejeros a favor y dos en contra de declarar la vacancia de estos puestos.

Algunos consejeros señalaron que las deficiencias en la revisión de requisitos fueron responsabilidad de los Comités de Evaluación, y no del Consejo General, por lo que cuestionaron la legalidad de intervenir en un proceso que, según la Constitución, no les corresponde.

Además de resolver este asunto, el Consejo General del INE impuso sanciones por un total de 31 millones 983 mil pesos a partidos políticos nacionales y locales. Las multas derivaron de irregularidades detectadas en el cumplimiento de obligaciones fiscales como el pago del ISR, el IVA, cuotas de seguridad social, así como discrepancias contables.

De acuerdo con la auditoría especial, los partidos más sancionados fueron el PRI y el PT, con 12 millones 30 mil y 13 millones 369 mil pesos respectivamente. En menor medida, el PAN, el PVEM, el PRD, MC y Morena también recibieron multas. Las autoridades fiscales consultadas para esta revisión incluyeron al SAT, el IMSS, el Infonavit y distintas secretarías de finanzas estatales.

El universo revisado comprendió a 315 partidos con registro vigente en 2023, incluyendo siete partidos nacionales, 224 acreditados a nivel local y 84 partidos estatales. La auditoría se enfocó en saldos pendientes desde 2014, con el objetivo de esclarecer las obligaciones fiscales acumuladas durante la última década.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *