Redacción
Cuatro empresas farmacéuticas mexicanas destinarán 10 mil 480 millones de pesos a diversos proyectos de infraestructura, desarrollo tecnológico y producción de medicamentos, en el marco del Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta estrategia tiene como objetivo reforzar la autosuficiencia del país en materia sanitaria y consolidar una industria nacional sólida, innovadora y competitiva.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la mandataria, donde se dieron a conocer los detalles de las inversiones que llevarán a cabo las empresas Laboratorios Kener, GenBio, Grupo Neolpharma y Grupo Neolsym. Estas firmas buscarán ampliar su capacidad de producción, generar empleos especializados y cubrir la demanda interna con tecnología de vanguardia.
Laboratorios Kener, con sede en Toluca, canalizará 5 mil 180 millones de pesos para triplicar su capacidad instalada mediante la construcción de una nueva planta de inyectables, un centro de mezclas, unidades de servicios integrales de anestesia y un centro para la producción local de células Car-T, único en Latinoamérica. Este proyecto contempla la creación de 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
Por su parte, GenBio invertirá 4 mil millones de pesos en la operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México. Esta instalación permitirá la producción nacional de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, productos esenciales para pacientes con hemofilia y otras condiciones. Se estima la generación de 100 empleos altamente especializados.
En tanto, Grupo Neolpharma desarrollará ocho proyectos, de los cuales dos se enfocarán en biotecnología. Alpharma Biogentec, su división dedicada a este campo, recibirá una inversión inicial de 800 millones de pesos para fortalecer la producción de biofármacos y tratamientos de alta especialidad. La empresa proyecta 110 empleos directos y 310 indirectos.
Finalmente, Grupo Neolsym anunció una inversión de 500 millones de pesos destinada a la fabricación nacional de materias primas farmacéuticas, conocidas como APIs. Esta iniciativa responde al déficit actual de insumos en el país, del cual aproximadamente 90 por ciento es importado. El objetivo es reducir la dependencia extranjera, abaratar costos y asegurar la disponibilidad de medicamentos. Se prevé la creación de 120 empleos directos y 400 indirectos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que estas inversiones representan una oportunidad estratégica para que México crezca con mayor rapidez en el sector de salud y tecnología. Mientras tanto, el titular de Salud, David Kershenobich, señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha facilitado los procesos regulatorios para que los proyectos avancen sin contratiempos.