Ultimo Messaggio

CANACAR inicia proceso para buscar nuevo presidente Nombramiento de López Gatell ante OMS es “inaudito”: Comisión Covid-19

Vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón señalaron que las autoridades capitalinas han actuado de manera oportuna para contener las afectaciones por las fuertes lluvias en la presa San Francisco; sin embargo, las personas no dejan de tirar basura en la vía pública y por eso no terminará el problema de los desbordamientos.

Es necesario tener mayor infraestructura para realizar desazolves, vigilar que la población no deseche sus desperdicios ahí, así como penalizar a quienes no entiendan, señalaron habitantes durante un recorrido por el lugar.

Te puede interesar: Recolectan 30 toneladas de basura tras Marcha del Orgullo 2025

El señor Justino, residente de la colonia El Pirú, subrayó que con las fuertes lluvias de repente el agua bajó con mucha fuerza y empezó a llevarse la tierra de los cauces del canal, una situación que, alertó, ya ha ocurrido con anterioridad. 

“Básicamente empieza a llover mucho, muy fuerte y baja toda el agua; si se dan cuenta hay mucha basura tirada y lo que hace es tapar aquí y eso lo que hace es que el agua se salga por todos lados y se desborde“, explicó Noemí Pérez. 

Problema cultural de basura

En este sentido,  la señora Pérez subrayó que en las orillas del cauce de la presa la tierra se comienza a desgajar, y subrayó que el principal problema es la cultura de la gente que tira desechos sólidos en las presas, canales y coladeras en la vía pública. 

“Domingo a domingo pasa la basura, los muchachos también, recogen la basura a montones y pasa el camión y se llevan todo; luego, a las dos o tres horas encuentras entre los carros bolsas negras con basura o están junto una coladera”, explicó la vecina al lamentar que la situación va a continuar.

Reconoció la labor de autoridades capitalinas y de la alcaldía Álvaro Obregón, quienes ante la emergencia acudieron al lugar y se encargaron de desazolvar los ductos, la Presa San Francisco y el propio canal que llega hasta ahí.

Te puede interesar: Tormenta atípica y basura inundaron colonias de la zona oriente del Edomex

Durante el recorrido se pudo observar a trabajadores que montan costales en el canal y la presa para levantar un muro de contención que evite que el cauce del agua continúe con el desgajamiento de tierra, colocando a la población en riesgo en sus viviendas.

“Estamos montando los costales porque vamos a hacer un muro, porque siempre llueve y se llena, entonces el muro es para contener el agua”, explicó el trabajador a este medio. 

Un comerciante de lugar, de una zona próxima a donde se forma una laguna sobre la vialidad, dijo que entre las propuestas de solución está entubar el sitio y colocar muros de contención que eviten el desgajamiento de tierra, pues actualmente las medidas son precarias y se requiere de una mayor infraestructura.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *