Ultimo Messaggio

¿Consultas veterinarias en Farmacias del Ahorro? Estos sabemos Limpia Santa Catarina canales pluviales

El IMSS se acaba de echar encima la responsabilidad multimillonaria que representa la atención médica para 10.8 millones de mexicanos, un número indeterminado de trabajadores y el equipamiento y mantenimiento de 81 hospitales.

 

No se conoce si en el presupuesto aprobado para este año estaba contemplada la transferencia de los recursos físicos y humanos del programa IMSS-Coplamar al IMSS, pero ayer se hizo dicho anuncio.

 

Al director general del IMSS, Zoé Robledo, le faltó explicar de dónde saldrán los fondos para atender a ese número de mexicanos.

 

De acuerdo con Robledo, 8.4 millones de beneficiarios del IMSS-Coplamar no son derechohabientes pero, en lugar de ser enviados al IMSS-Bienestar (sustituto del fracasado Insabi), se decidió llevarlos al IMSS.

 

El resto de los beneficiarios del IMSS-Coplamar, 2.4 millones, son derechohabientes, es decir, que pagan sus cuotas y por lo tanto tienen derecho a la seguridad social.

 

El IMSS también se hará cargo de los 81 hospitales y unidades médicas que pertenecen al IMSS-Coplamar así como de la nómina de todos los trabajadores del sistema cuyo número no fue especificado.

 

La intención de la medida es unificar a todas las instituciones de salud en una sola política nacional, pues en los sexenios anteriores, incluido el de López Obrador, había una política de salud por estado más la federal, y no siempre coincidían.

 

Como sea, lo que preocupa es con qué fondos se financiará el cambio, pues está claro que el sistema de salud a nivel nacional atraviesa uno de sus peores momentos.

 

Sin medicamentos, con eternas promesas de resolver el desabasto, con quejas cotidianas por la pésima atención que se brinda en todos los niveles de atención, no se ve cómo se financiará este gasto, a menos que sea con la contratación de mayor deuda.

 

El Congreso autorizó al Gobierno federal un endeudamiento de 1.58 billones de pesos para completar el gasto y un endeudamiento externo hasta por 15,500 millones de dólares.

 

López Obrador recibió el país con una deuda total de 10.4 billones de pesos pero, hasta mayo pasado, la deuda sumaba 17.6 billones de pesos; es decir, que en tan solo seis años y medio, el gobierno aumentó en 68% la deuda total del país.

 

Si a ese escenario le sumamos las expectativas de crecimiento económico igual o menor a cero, no se ve claro cómo le hará el IMSS para solventar sus nuevas obligaciones sin agravar aún más la precaria situación de clínicas y hospitales.

****

Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos para ser juzgado en Chicago, Illinois, a cambio de declararse culpable de los delitos que tenía fincados en un distrito de Nueva York.

 

En Chicago aceptará su culpabilidad a cambio de una pena reducida y de pasar a formar parte de los testigos colaboradores de la DEA en la investigación por narcotráfico que se le sigue a su padre, Joaquín Guzmán y su padrino, Ismael Zambada.

 

A ver qué tan afinado canta.

****

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presentó el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, la capital del estado.

 

El plan busca ofrecer a los quintanarroenses un transporte público moderno, eficiente y accesible. El Plan se integra de cuatro etapas arrancando con la consulta pública a partir de este 1 de julio.

 

Habrá unidades de pruebas en distintas zonas de Chetumal con la finalidad de evaluar distancias, horarios, número de unidades, rendimientos, etc.

 

Bien.

 

    @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *