Ultimo Messaggio

Llega la Luna de Ciervo: ¿Cuándo y dónde verla? Mexicana levanta el vuelo

Familiares de personas desaparecidas se manifestaron al exterior de la Cámara de Diputados tras la aprobación de la reforma en la materia.

En los barrotes del recinto legislativo colocaron un letrero en el cual se leía “clausurado, hasta encontrarles”, acompañados de fotografías de personas desaparecidas. También pintaron en la acera la leyenda “Sin las familias no. Espiar no es buscar”.

También te puede interesar: Aprueban Ley de Telecomunicaciones y denuncian fin de libertades

Los familiares se manifestaron en contra de la reforma que crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad.

Foto: Especial | Familiares de personas desaparecidas se manifestaron al exterior de la Cámara de Diputados.  

Iniciativa sobre personas desaparecidas, una simulación: activistas

El activista Jorge Verástegui González destacó que han denunciado que la iniciativa en materia de personas desaparecidas, es un simulación que no busca personas desaparecidas sino que, más bien, instala un sistema de vigilancia masivo para la población.

“La preocupación más grande es la plataforma única de identidad que el gobierno dice que servirá para buscar personas desaparecidas pero digamos que en las dinámicas criminales lo que sabemos es que pues los perpetradores lo menos que hacen es tomar la identificación de una víctima y hacer algún trámite, ya sea ante una entidad pública o privada y que más bien la concentración de estos datos puede generar una vulneración a la privacidad de toda la población y digamos el riesgo es mucho mayor y el beneficio en términos de búsqueda de personas desaparecidas es menor”, advirtió Jorge Verástegui González.

Señaló que la reforma no atiende la problemática en materia de desaparición, destacó que en un estudio de Ley pueden ver que las condiciones de búsqueda no resultan fortalecidas.

Los cambios que se le hacen, la incorporación de algunas dependencias al sistema nacional de búsqueda o incluso el tema de la base de carpetas de investigación no son elementos sustantivos para buscar, encontrar a personas desaparecidas.

#ALMOMENTO | Queda aprobado por 345 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. pic.twitter.com/Fi72JaTGCy

— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) July 1, 2025

También te puede interesar: San Lázaro concluye periodo extraordinario

Tras el hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, se informó sobre los cambios en la reforma en materia de desaparición.

La Secretaría de Gobernación llevó a cabo mesas de trabajo con los colectivos de búsqueda de personas.

Sin embargo, los colectivos de búsqueda señalaron que sus demandas no se vieron reflejadas en la reforma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *