Ultimo Messaggio

Hallan cuerpos sin vida de tres menores en Hermosillo, investiga Fiscalía Muertos por inundaciones en Texas suman 50, sin rastro de niñas desaparecidas

Redacción

Después de décadas de marginación y rezago, el oriente del Estado de México se perfila como una prioridad nacional. Con una inversión histórica cercana a los 75 mil millones de pesos, el Gobierno de México presentó el Plan Integral para el Oriente, una estrategia que busca transformar las condiciones de vida en 10 municipios clave de la entidad, entre ellos Ecatepec, considerado uno de los epicentros de pobreza urbana más grandes del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que esta región, donde viven cerca de 10 millones de personas, representa una deuda histórica. “Es una zona que ha sido profundamente olvidada. Ahora se convierte en el centro de una transformación profunda, con obras, inversión social y justicia para quienes más lo necesitan”, afirmó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla son los municipios que integran este plan. Juntos, concentran más del 40% de la población del Estado de México y aportan el 22% del Producto Interno Bruto estatal.

La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, destacó que este proyecto rompe con la indiferencia que por años condenó a estos territorios a vivir entre el abandono y la marginación. “Durante mucho tiempo el oriente fue tratado como un problema. Hoy, con el respaldo del Gobierno de México y del Estado de México, comenzamos a ver resultados concretos: agua, drenaje, calles seguras, educación, salud y vivienda”, señaló.

En materia de seguridad, ya se reportan reducciones significativas: 12% menos homicidios dolosos, 44% menos robo de vehículos y una caída del 24% en delitos de alto impacto. Estas cifras reflejan una estrategia enfocada en la atención a las causas, la proximidad social y el uso de inteligencia operativa.

Para Ecatepec, el plan se traduce en acciones puntuales: rehabilitación de 19 pozos de agua y siete cárcamos, repavimentación de vialidades, creación de Senderos Seguros, y la conclusión del Hospital Oncológico Pediátrico. Además, se construirá un nuevo Bachillerato Tecnológico con carreras como Nanotecnología, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, y se transformará una secundaria en turno vespertino para ampliar la cobertura educativa.

La gobernadora Delfina Gómez subrayó que se trata de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno para garantizar servicios públicos dignos, oportunidades económicas y acceso real a derechos fundamentales como la salud, el agua y la educación.

Participan 10 dependencias federales, entre ellas la Secretaría de Bienestar, que invertirá más de 30 mil millones de pesos; el IMSS e IMSS-Bienestar, con proyectos como la sala de hemodiálisis y nuevas clínicas; la Secretaría de Infraestructura, que construirá un puente en la avenida 5 de Mayo; y la Conagua, responsable de las obras hidráulicas.

“Hoy el oriente es prioridad nacional. Ya no se mira de lejos, se trabaja con hechos”, remató Azucena Cisneros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *