Este lunes surgió el Grupo Aeroportuario Marina, que controlará 9 terminales del país, incluido el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En comunicado, las autoridades del AICM informaron que el Grupo surge tras el proceso de fusión con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (SACM).
También te puede interesar: Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de proceso, por seis meses
Dicha entidad, continúa el documento, administrará los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, así como el aeropuerto nacional de Colima.
De igual manera “tomará el control de las participaciones accionarias en los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca, y seguirá con la colaboración técnica, financiera y operativa que venía desempeñando GACM en los aeropuertos internacional de San Felipe y nacional de Lázaro Cárdenas”.
El AICM, gestionado por la Marina, indicó que paulatinamente otros aeródromos del país.
“De igual manera, continuará con el cumplimiento de los compromisos garantizados con la recaudación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del AICM bajo la estructura de garantía y fuente de pago de las cuatro series de bonos internacionales en circulación del fideicomiso emisor conocido como ‘MEXCAT’ (Mexico City Airport Trust)”.
La Marina refirió que la intención es mejorar la eficiencia en la prestación de bienes y servicios, así como optimizar el uso de los recursos.
Foto: Cuartoscuro
“Mediante la eliminación de redundancias organizacionales, mejorar las operaciones y procesos, así como incrementar la rentabilidad, la seguridad y la conectividad aérea del país, en beneficio de las personas usuarias”.
De ahí que, continúa el documento, la reconfiguración la misión del Grupo Aeroportuario Marina es ofrecer servicios con altos niveles de seguridad y calidad, “con un enfoque de sostenibilidad y competitividad orientado a contribuir al bienestar social, el desarrollo económico y la conectividad global”.
Para la anterior, se contará con una red de terminales que serán la puerta de entrada a México que ofrezcan “un abanico de mayores posibilidades” para los mexicanos.
“En esta nueva etapa, trabajaremos con empatía, respeto, dedicación y profesionalismo para avanzar hacia la excelencia y posicionarnos como uno de los principales operadores del sector aéreo en México y América Latina”, concluyó la Marina.