La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este martes la petición de la ministra Lenia Batres para que los asuntos fiscales que se analicen antes del 1 de septiembre sean resueltos por el Pleno.
En sesión privada, por mayoría de votos, los ministros decidieron que tienen libre albedrío para presentar los asuntos fiscales a su cargo en alguna de las Salas de la Corte y pasarlos al Pleno.
También te puede interesar: SCJN válida parte de la reforma a la Ley Minera
De acuerdo con un análisis de la ministra Batres, en ambas Salas hay casos que representan hasta 47 mil millones de pesos en disputa por pago de impuestos entre empresas y el Gobierno federal.
Foto: Cuartoscuro | La SCJN rechazó la petición de la ministra Lenia Batres sobre asuntos fiscales.
Tan solo este miércoles, se tiene planeada una sesión de la Segunda Sala en la que hay listados asuntos fiscales por más de 4 mil millones de pesos.
Sesión, donde se discutiría lo de asuntos fiscales, se cancela porque Lenia no se presenta
La sesión de hace 15 días se canceló porque la ministra Batres no se presentó de manera deliberada para evitar que se discutieran esos casos.
La semana pasada, la mayoría de ministros acordó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva al menos 65 asuntos relacionados con la condonación de créditos fiscales.
En sesión privada, por votación de ocho contra 10, se determinó que serán los nuevos togados los que resuelvan sobre las impugnaciones de deudas con el Servicio de Administración Tributario (SAT).
También te puede interesar: Confirma la SCJN condena contra Luis de Llano por abuso a Sasha Sokol
Dicho acuerdo lo votaron en contra Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, por lo que la mayoría señalaron que los asuntos listados en el Pleno deben esperar a la nueva integración del Alto Tribunal.
La ministra Lenia Batres señaló que este martes “se votó la solicitud del Gobierno Federal de posponer 65 asuntos fiscales relacionados con una contradicción de criterios respecto del recurso de revocación de créditos fiscales, uno de los cuales se aplica actualmente en perjuicio del erario”.