Guadalupe de la Cruz
La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México otorgó la amnistía a Longino “N”, indígena originario de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, quien se encontraba preso desde hace 14 años y 4 meses, tras haber sido condenado a 47 años y seis meses de prisión por el delito de homicidio calificado.
Durante la primera audiencia pública de esta sala especializada, se revisó el caso a solicitud de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). El análisis determinó que existieron omisiones legales durante el proceso penal, entre ellas, la falta de una defensa adecuada y la no consideración de su pertenencia a un pueblo indígena.
El magistrado Arturo Márquez González, titular de la Sala, señaló que no se respetó el debido proceso y que el Ministerio Público no garantizó los derechos del imputado desde una perspectiva intercultural. Además, el tribunal concluyó que los hechos correspondían al delito de riña y no a homicidio calificado. Según el Código Penal del Estado de México, este delito tiene una pena máxima de 10 años de prisión.
La audiencia, contó con la presencia del presidente del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez, y de la presidenta de la CODHEM, Mirna Aracelí García Morón, quien subrayó que el caso representa una vulneración grave a los derechos humanos de una persona indígena.
Tras la resolución, familiares de Longino, acompañados por representantes de la CODHEM, acudieron al penal de Tenango del Valle para cumplir con los procedimientos legales de liberación.
Este es el primer caso de amnistía otorgado en audiencia pública por la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, y sienta un precedente en el uso de mecanismos con enfoque de derechos humanos y diversidad cultural.