Ultimo Messaggio

IECM, aleja su papel de árbitro electoral y evidencia intolerancia institucional: Nora Arias Impuesto a remesas, de pronóstico reservado: Esteban Moctezuma

En la nueva serie de Netflix Los Gringo Hunters, la frontera ya no es una línea de escape, sino el punto de partida para una historia que revierte los roles habituales: los criminales estadounidenses ahora huyen hacia México, y una unidad especial de la policía en Tijuana, Baja California, se encarga de rastrearlos, capturarlos y deportarlos.

La serie está inspirada en un artículo real publicado en The Washington Post, pero lo que veremos en pantalla es ficción con raíces sólidas.

“Encontramos el artículo y a partir de ahí diseñamos el proyecto, acercándonos para poder hacer una investigación real. Pudimos conocer a los policías reales”, declaró el productor Rafael Ley.

 

Aunque todos los personajes y casos fueron creados por los guionistas, se construyeron con base en experiencias reales.

“Queríamos hacer justicia a esos policías. Tomamos sus métodos de trabajo, el tipo de casos que enfrentan y su vínculo con la contraparte estadounidense, y así creamos una historia original”, añade.

Adaptación particual

Más que una adaptación directa, Los Gringo Hunters es una interpretación creativa de una realidad poco conocida, la existencia de una unidad mexicana de élite que colabora estrechamente con el sistema judicial de Estados Unidos para detener a fugitivos.

“La ciudad era importante para nosotros. Es el lugar donde realmente opera esta unidad, y  sentimos que la entidad no ha sido representada como lo que es, una gran ciudad, con vida  propia y un intercambio cultural constante”, señala Stacey Perskie, otro de los productores.

El retrato va más allá de la postal fronteriza. La serie muestra diversas facetas de Tijuana, su vitalidad, su tensión, su mezcla entre lo mexicano y lo estadounidense, todo esto reforzado con una propuesta visual vibrante y escenas de acción bien ejecutadas.

Más que gringos

Pero Los Gringo Hunters también toca una fibra más profunda: la relación entre México y Estados Unidos en temas de justicia, migración y cooperación.

“Todas esas narrativas que siempre vemos son paradigmas que no son totalmente ciertos. Existen personas buenas y criminales en todos lados. Y la única forma de resolver eso es con colaboración.

“Descubrimos que esta unidad de enlace representa justo eso, una cooperación activa entre dos países que, muchas veces, parecen estar en conflicto”, dice Rafael.

El mensaje es claro, hace falta coordinación, no confrontación, que la serie lo muestra.

Los Gringo Hunters se estrena el 9 de julio y, además de ser un thriller policial sólido, plantea una mirada distinta sobre el papel de México en las redes internacionales de justicia.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *