Guadalupe de la Cruz
Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca, dio a conocer que el nuevo pozo de agua potable, ubicado en la zona centro de la capital mexiquense, beneficiará de manera directa a más de 12 mil personas, principalmente de barrios tradicionales y colonias como La Teresona.
«La nueva fuente de suministro se conectará al tanque de La Teresona, desde donde se distribuye agua a diversas colonias del Centro Histórico y barrios tradicionales, como parte de una estrategia para fortalecer el abasto en zonas con mayor demanda», afirmó.
Moreno Bastida explicó que colonias como Morelos, Federal, Granjas, Ciprés, Electricistas y Sánchez han experimentado una disminución en su población y en el consumo de agua, lo que permitirá redirigir el suministro a otras áreas.
“Lo más importante es que la escasez del vital líquido, poco a poco, la estamos subsanando. Es decir, le estamos dando respuesta a la población en solo seis meses de administración y a un problema tan sensible como es la falta de agua”, indicó.
En entrevista, el alcalde toluqueño señaló que, en materia de baches, desde el inicio de su administración se han reparado más de 13 mil 800, principalmente en avenidas de alto tránsito.
Desafortunadamente -dijo- las recientes lluvias han dificultado las labores y elevado los costos del programa; sin embargo, se logró rehabilitar una máquina Jet Patcher, que estaba en desuso y fue reactivada con una inversión de 60 mil pesos. La maquinaria ya se encuentra en operación y refuerza los trabajos de las cuadrillas.
“Las lluvias han sido intensas; en dos días cayó más de la mitad del agua que llueve en toda la temporada. Aun así, seguimos trabajando. Solo pedimos paciencia a la ciudadanía”, expresó.
Finalmente, el presidente municipal destacó que esta es la administración que más baches ha reparado en un periodo de seis meses, con una inversión estimada en 110 millones de pesos. También adelantó que se habilitará una plataforma digital para consultar, con transparencia, los avances de obra en el municipio.