Ultimo Messaggio

Indicadores Financieros | 02 de julio 2025 Garantizan Poderes del Estado de Chiapas derechos laborales a personal con discapacidad

Estudio revela que 7 de cada 10 que nacen pobres, no mejoran; entre las regiones norte y sur se perciben diferencias notorias

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- En México, 73 de cada 100 personas nacidas en hogares con menos recursos permanecen atrapadas en la pobreza por ingresos, revela el Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). La cifra demuestra que en el país la movilidad social es extremadamente baja y que el origen socioeconómico sigue determinando, en gran medida, el destino de las personas.

“El lugar donde naces condiciona tu futuro. La baja movilidad social en México es preocupante y requiere de políticas públicas enfocadas en crear igualdad real de oportunidades”, advirtió Roberto Vélez, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe.
El estudio revela que, aunque existen diferencias regionales, el panorama es negativo en todo el país: en el sur, el 64% de las personas nacidas en pobreza no logran superarla; en el norte, la cifra es de 37%.
Además, el género es otro factor que agrava la desigualdad: solo el 47% de las mujeres nacidas en hogares de alto ingreso logran mantenerse en ese nivel, frente al 53% de los hombres.

La educación, tradicionalmente vista como un motor de ascenso social, ha perdido fuerza: solo 1 de cada 10 personas cuyos padres tienen primaria o menos logra cursar estudios profesionales.
En contraste, los hijos de padres con estudios superiores tienen siete veces más posibilidades de repetir ese nivel educativo. Además, 3 de cada 4 personas con padres de baja escolaridad no alcanzan ni siquiera el promedio nacional, que es secundaria completa.

Aunque entre 2017 y 2023 se redujo la pobreza por ingresos en siete puntos porcentuales, esta mejoría no se ha traducido en movilidad social efectiva. Según Luis Monroy Gómez Franco, coautor del informe, al menos el 48% de la desigualdad económica en México se explica por la desigualdad de oportunidades.
El estudio concluye que mientras el norte del país se ubica entre las regiones con menor desigualdad de oportunidades a nivel global, el sur mexicano figura entre las cinco regiones más desiguales del mundo, lo que evidencia un reto estructural que sigue sin resolverse.

Te puede interesar

Denuncian trabajadores abusos en el Canal Once

 

The post Mantienen pobreza un 73% de mexicanos appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *