A 30 días del paro de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), niñas, niños y madres son parte de las víctimas porque sus casos engrosan la larga lista de mil 200 audiencias rezagadas, en las cuales se definirá una pensión alimenticia o una custodia.
Los afectados, cuyos casos son diferentes, expusieron que en la Ciudad de México los deudores alimentarios se beneficiaron de la parálisis en juzgados, referentes a pensiones, pagos retroactivos, seguridad social, entre otros pendientes.
Te puede interesar: Rechaza Centro Prodh reformas sobre desapariciones
“Los principales afectados son los niños, porque lo más importante es el interés superior del menor, pero las afectaciones a las mujeres son devastadoras; nuestros juicios llevan años y esto implica dinero, encontrar un trabajo que nos dé la flexibilidad de acudir a las audiencias”, aseguró Gina Cerón, cuyo caso permanece abierto desde 2018.
Otra de las afectadas, Gabriela N., cuyo expediente de guardia, custodia y alimentos lleva seis años en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y hoy celebrará el cumpleaños de su hijo sin estar presente, debido a la falta de una sentencia con la que se le otorgue la custodia definitiva de sus pequeños de 11 y 15 años.
“En mi caso, ya estaba por emitirse una sentencia, en mayo, lo único que necesito es que el juzgado esté abierto para entregar información que me requirieron para el dictamen. Lo que espero en esta sentencia es la guardia y custodia definitiva de mis dos hijos”, explicó.
Poder Judicial en pausa
A los casos de las madres se suma el de Lorena, que busca el pago pendiente de 8 años de pensión a su hija de 11 años, quien dijo: “La Sedena ha apoyado al papá de mi hija evitando que se lleven a cabo ciertos procedimientos. Desde 2019 se tiene pendiente el pago de retroactivo, la pensión que le debe su padre desde su fecha de nacimiento a 2021, que fue la sentencia”.
Diana y su hija, cuya disputa por un seguro médico permanece pendiente desde febrero de 2024, son otras de las afectadas. “Mi hija tuvo un accidente dentro de su escuela, Univdep, en la colonia Del valle (…) le tuvieron que hacer una cirugía de urgencia. Todo eso yo lo costeó, tuve que vender mi coche, pedir un préstamo; nunca me dieron la póliza, ni el seguro. Necesita una nueva cirugía que asciende a más de 200 mil pesos. No los tenemos”, refirió.
Pese a ello, madres externaron su comprensión hacia trabajadores del Poder Judicial que se mantienen en paro en busca de aumento salarial y mejores condiciones laborales.