Ultimo Messaggio

Indicadores Financieros | 02 de julio 2025 Garantizan Poderes del Estado de Chiapas derechos laborales a personal con discapacidad

Redacción

El gobierno de Estados Unidos determinó reabrir de manera progresiva los cruces fronterizos al comercio de ganado proveniente de México, luego de casi dos meses de suspensión a causa del brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Esta reapertura se hará en etapas a partir del 7 de julio, comenzando con el puerto de Douglas, Arizona, que colinda con Agua Prieta, Sonora.

El cierre original, ordenado en mayo de 2025 por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), incluyó la restricción de importaciones de bovinos, bisontes y equinos. La medida buscaba contener la propagación de la plaga que, según informes, se mantiene focalizada en el sur del territorio mexicano y no ha alcanzado las regiones norteñas del país.

La reapertura incluye un calendario progresivo de puertos: Douglas, Arizona, el 7 de julio; Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre. Adicionalmente, México proyecta la reapertura de sus propios puntos de exportación, como Nogales, Sonora.

El gobierno mexicano reiteró que la plaga está contenida y que no representa un riesgo para la frontera norte. Mientras tanto, continúan las mesas de trabajo con las autoridades estadounidenses para acelerar la apertura de más cruces, especialmente en los estados con tradición ganadera.

Desde el cierre, ambos países han colaborado en el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador. Parte de estas acciones incluye la dispersión aérea de moscas estériles los siete días de la semana y el despliegue de personal técnico estadounidense para monitorear la situación en campo. Esta medida ha permitido evitar un aumento significativo en los casos y limitar el avance de la plaga.

México, por su parte, comenzará la renovación de sus instalaciones en Metapa, Chiapas, destinadas a la producción de moscas estériles, con miras a incrementar su capacidad semanal de 100 millones a 500 millones de unidades. Este esfuerzo es clave para reforzar la contención del gusano barrenador en la región del Tapón del Darién y evitar su avance hacia el norte del continente.

La reapertura de la frontera al comercio ganadero representa un paso importante para los productores mexicanos y para la relación bilateral en materia de sanidad agropecuaria. Sin embargo, ambas naciones mantienen la vigilancia activa para evitar un nuevo brote que ponga en riesgo la salud animal y la economía de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *