El Departamento de Agricultura norteamericano (USDA, por sus siglas en inglés) informó que se aperturará la frontera paulatinamente para el ganado en pie, bisontes y equinos que cruzan desde México a partir del 7 de julio.
Tras 50 días de cierre de la frontera, desde el 11 de mayo, por un brote de gusano barrenador, el USDA informó que están listos para la reapertura gradual de los puertos.
Te puede interesar: Acusación de narcolavado causó problemas a CI Banco, Intercam y Vector: Hacienda
Este trabajo, aseguró Estados Unidos, se da “tras una colab oración intensiva con sus contrapartes mexicanas”, resaltó Agricultura.
Se destacó que se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos, incluida la solución de dificultades para realizar vuelos en México, lo que ha permitido a nuestro equipo realizar de forma constante la dispersión de moscas estériles del gusano barrenador los siete días de la semana y la dispersión de más de 100 millones de ejemplares cada semana.
Vigilancia
Indicó que se envió a cinco equipos de personal del APHIS para visitar-observar y comprender mejor la respuesta contra esta plaga en México, “lo que nos permite compartir nuestra retroalimentación”.
Las autoridades estadounidenses confirmaron que “no han observado un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador en México, ni ningún desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas”.
Te puede interesar: En Actopan preparan Récord Guinness con barbacoa más grande del mundo
“Estas rápidas acciones de la administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur al comercio de ganado”, dijo la secretaria Brooke Rollins.
“Mantenemos nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta asegurarnos de que esta devastadora plaga no afecte a los ganaderos estadounidenses”, aseguró.
Se dio a conocer que el puerto de Douglas, Arizona, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS en materia de sanidad animal, por lo que será el primer punto en normalizar la entrada de ganado en pie.
“Hay la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas”.
AFECTACIÓN MILLONARIA
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estimó que durante 50 días de cierre de la frontera, se afectaron flujos de comercio valuados en más de 800 millones de dólares, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
“La reapertura de estos flujos es estratégica para las regiones ganaderas del norte de México, donde se estima que más de 1 millón de cabezas se exportan anualmente. Su reactivación fortalece las cadenas de valor, genera empleos y promueve el ingreso de divisas al país”, proyectó Juan Carlos Anaya, director general de la consultoría de alimentos.