Ultimo Messaggio

Barry dejó incomunicadas zonas de Tamazunchale Faltan por aclarar, 662 mdp en Cuenta Pública 2024: ASF

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley en materia de Desaparición Forzada en la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país.

Con 438 y 38 en contra, el pleno de San Lázaro avaló el dictamen, el cual se crea la Plataforma Única de Identidad, la cual será la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real y la CURP integrará los datos biométricos de las personas. De igual forma, se sufragó la Ley General de Población con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones.

La dependencia también establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) de los datos biométricos de niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno que correspondan.

También te puede interesar: Aún por aclarar más de 13 mdp en construcción del Tren Interurbano México-Toluca

Durante el debate, la diputada del PVEM, Ana Erika Santana González, destacó en el pleno de San Lázaro, que es una exbuscadora y activista de derechos humanos, refirió que el Estado mexicano ha creado instituciones, emitido leyes para atender la crisis de desaparecidos, pero es “insuficiente”. Ante ello, remarcó que varios se toman a la ligera y como un posicionamiento político el dictamen de personas desaparecidas.

“Se los digo porque yo lo he vivido, sé qué es ser desplazado, sé qué es huir con tus hijos y tener que empezar de nuevo. Estos esfuerzos no han tenido los resultados esperados y las instituciones no han funcionado con la eficacia ni con coordinación que exige la magnitud de este problema. Mientras discutimos aquí banalmente y toman el tema a la ligera como posicionamiento político, hemos personas que conocemos el tema a fondo porque lo hemos vivido, porque hemos buscado, hemos escuchado crujir el suelo con nuestras palas y, en lo personal, mi tesis doctoral que aún no concluyo es sobre desaparición forzada”, externó la legisladora.

También te puede interesar: Senado aprueba Ley de la GN, Oposición insiste en militarización

Reforma en materia de desaparición en Cámara de Diputados, incompleta: PAN

Por su parte, la diputada del PAN, Paulina Rubio, externó que la reforma en materia de desaparición está incompleta, al dejar fuera las medidas de protección, necesarias para los colectivos, ya que 27 personas buscadoras han sido asesinadas desde el 2010 y, sobre todo, dejan fuera los recursos para la protección de las madres buscadoras y de estos colectivos. Detalló que la reforma tiene el nombre y apellido de Teuchitlán, Jalisco

“Se decía que no había dolor más grande que el que podría sentir una madre cuando perdía un hijo. Sin embargo, en México superamos eso. Hoy el dolor más grande que puede sentir una madre no es solo el de perder a un hijo, sino el de no saber en dónde quedó su hijo. Es el dolor de la incertidumbre, es el dolor de la indiferencia, de la complicidad, de la corrupción, pero es ese dolor que lo único que no mata es la esperanza de las madres que buscan a sus seres queridos”, manifestó la diputada albiazul.

“Teuchitlán fuera un campo de exterminio o un campo de entrenamiento es igual de grave, aunque para el fiscal Gertz Manero no sea lo mismo. Los Teuchitlanes en México son centros en donde por todo el país se recluta al hijo de alguien, a la esposa de alguien, al papá de alguien, al hermano de alguien”, agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *