El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, celebró el sexto aniversario de la Guardia Nacional en nuestro país, al subrayar que ha sido una institución clave para la seguridad y las acciones de solidaridad, como ocurrió recientemente con el huracán Érick en su paso por las costas oaxaqueñas.
El mandatario estatal recordó que, siendo senador, votó en 2019 por la creación de este cuerpo de seguridad, convencido de que sería una institución que estuviera del lado del pueblo mexicano en las buenas y en las malas.
En este sentido, expresó su respaldo al paquete de iniciativas en materia de seguridad y fortalecimiento del marco jurídico y operativo de la Guardia Nacional, del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que será discutido en la Cámara de Senadores.
“Representan un avance contundente hacia un modelo integral de seguridad pública, basado en la inteligencia, la colaboración institucional y la garantía de los derechos humanos.”
Señaló que es indispensable actualizar y armonizar el marco jurídico de la Guardia Nacional para consolidarla como fuerza de seguridad pública profesional y permanente, sujeta a controles institucionales.
“La nueva legislación y los cambios a diversas normativas permitirán la definición clara de sus competencias, la garantía de su rendición de cuentas y el fortalecimiento de sus mecanismos de gobernabilidad y sanción, elementos imprescindibles para asegurar su confiabilidad y legitimidad.”
Además, explicó, dota de certeza jurídica a los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y GN, estableciendo lineamientos claros para garantizar su permanencia en las filas de estos cuerpos de seguridad y salvaguardando su derecho a un trabajo estable.
Jara Cruz se refirió también a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalando que es un instrumento que sentará las bases de la integración, atribuciones, responsabilidades y formas de colaboración específicas entre las diferentes instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.
Especial |
“Para mitigar la incidencia delictiva, particularmente, de los delitos de alto impacto, es necesario acrecentar las capacidades operativas y de cooperación para coadyuvar con todas las entidades federativas.”
Apuntó que la colaboración de los tres órdenes de gobierno para prevenir, investigar y sancionar el delito está supeditada a la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública.
El gobernante oaxaqueño resaltó que el país exige un nuevo modelo de seguridad pública: moderno, eficiente y en profunda coordinación con los tres niveles de gobierno.
“Desde las entidades federativas, reconocemos la urgencia de contar con un sistema de inteligencia sólido y articulado que permita prevenir y combatir los delitos de alto impacto mediante una actuación más coordinada entre las instituciones de seguridad, con mecanismos de evaluación y de transparencia en el uso de los recursos públicos y ejecución de políticas alineadas a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 y al Plan Nacional de Desarrollo.”