Ultimo Messaggio

Alcalde dice que ‘Andy’ sí está ayudando en Morena, pero desde la Organización Rescatan a niña secuestrada en Edomex

Como parte de las planeaciones para mejorar el tiempo de espera en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la dependencia ejecuta la estrategia 2-30-100 con capacitación para reducir tiempos de espera y optimizar recursos.

IMSS lleva a cabo capacitaciones para mejorar atención en las clínicas

De acuerdo con el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, la dependencia a su cargo realizó una gestión estratégica para fomentar la innovación de los servicios de salud, así como también optimizar la eficiencia operativa.

También te puede interesar: Maru Campos entrega apoyos a juarenses damnificados por lluvias

Durante 4 días, se capacitó a trabajadores del Seguro Social para mejorar la estrategia 2-30-100 y el proceso de donación y trasplantes de las clínicas, así como sus tiempos de atención médica.

Como parte de los compromisos para mejorar los tiempos de espera entre los pacientes, se realizó con éxito el Curso de Gestión Estratégica de los Procesos Sustantivos y de Apoyo en Segundo Nivel de Atención Médica que tuvo una duración del 23 al 26 de junio en el Centro Vacacional Atlixco-Metepec del IMSS en Puebla.

También, durante el acto inaugural, Gaviño Ambriz detalló que el Seguro Social se encuentra en fases de mejora continua y este tipo de acciones fortalecen al instituto; de igual manera expresó que las capacitaciones son una oportunidad para intercambiar experiencias para futuros avances en las unidades médicas.

 

Por otra parte, también se llevó a cabo la valoración de las directrices orientadas a otorgar una atención centrada en el usuario y la optimización de la atención Quirúrgica, de la Consulta Externa de Especialidad y Medicina Física y Rehabilitación.

Finalmente la doctora Beatriz Pérez Antonio, titular de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, detalló que la gestión estratégica es escencial para garantizar que las unidades médicas del IMSS puedan promover el cambio bindando herramientas para mejorar la eficiencia en los tiempos de espera y en la calidad de la atención médica de los pacientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *