Ultimo Messaggio

Los Gobiernos de corrupción son del pasado: Sheinbaum León y Pachuca se llevan un punto por empate en la Jornada 6

Con la perspectiva de llegar a aplicar impuestos para jets privados y clase ejecutiva, varios paises crearon una coalición para avanzar en la fiscalidad del sector aéreo.

Esta coalición, anunciada durante una conferencia de la ONU sobre financiación del desarrollo, que se inauguró en la ciudad española de Sevilla, “trabajará a favor una mayor contribución del sector de la aviación” a “la resiliencia climática”, anunció el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Los ocho países implicados (Francia, Kenia, España, Benín, Sierra Leona, Somalia, Barbados y Antigua y Barbuda) se centrarán, en particular, en la introducción de “una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y los jets privados”, añadió.

En un comunicado, el Elíseo confirmó esta iniciativa y precisó que su objetivo era “mejorar la movilización de los ingresos nacionales de los países en desarrollo y apoyar la solidaridad internacional”, en particular para “la adaptación al cambio climático”.

El objetivo es “aumentar el número de países que aplican impuestos a los billetes de avión, incluidos los viajes de lujo, y gravar los jets privados basándose en las mejores prácticas”, al tiempo que se garantiza “una mayor progresividad en los países que ya cuentan con estos impuestos”, precisó el Elíseo.

Este anuncio se acogió con satisfacción por Greenpeace, que instó en un comunicado a “todos los países a sumarse y aplicar los compromisos” adquiridos por esta “nueva coalición de solidaridad”, de aquí a la conferencia sobre el cambio climático COP30, que se va a celebrar en noviembre en Belem, Brasil.

También te puede interesar: Canadá elimina el Impuesto a los Servicios Digitales de EU

Antecedentes de los impuestos para jets privados y clases ejecutivas

En la COP28 de Dubái, en 2023, Barbados, Francia y Kenia pusieron en marcha un grupo de trabajo, con el apoyo de la Comisión Europea, para estudiar la posibilidad de aplicar impuestos de “solidaridad mundial” a sectores contaminantes, como el de la producción de energías fósiles y el de la aviación.

Este grupo, que desde entonces trabaja en la introducción de impuestos específicos sobre los jets privados y los billetes de avión, estimó en un informe publicado el 19 de junio que estas medidas podrían “generar ingresos sustanciales”, de hasta 187,000 millones de euros si se generalizaran.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *