Lilia González
En San Felipe del Progreso se realizó una entrega más de apoyos correspondientes al Programa Artesanal “Manos Mágicas 2025”, el cual tiene como objetivo impulsar la actividad de maestros y maestras artesanas a través de la entrega de apoyos económicos para el desarrollo de espacios artesanales en destinos con potencial turístico y para el fortalecimiento de talleres artesanales.
“Hoy con el programa estamos apoyando a artesanos y artesanas de 96 municipios del Estado de México y eso nos va a permitir ayudar a rescatarlos del rezago en el que se encontraban, hoy más que nunca las y los artesanos no pueden ser sólo objetivo de admiración de belleza, tienen que salir recursos y apoyos para que su tradición y cultura no se pierda y ni mucho menos sea secuestrada”, expresó el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
El funcionario recalcó que tanto el gobierno federal como el estatal están desplegando apoyos que beneficien a los grupos históricamente olvidados.
La secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez puntualizó que este año el programa beneficiará de manera directa a más de mil 900 artesanas inscritos al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) con el pago de 3 mil 600 pesos en una sola exhibición.
Para este fin, el gobierno a través de la Secretaría y del IIFAEM destinará más de 6 millones 900 mil pesos. “Hoy entregamos cerca de 453 credenciales a maestros y maestras artesanas de 10 municipios: Atlacomulco, Aculco, El Oro, Acambay, Temascalcingo, San José del Rincón, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán y San Felipe del Progreso”, comentó.
En tanto, Agustín Herrera Pérez, director general del IIFAEM refirió que través de esta iniciativa la autoridad estatal refrenda su compromiso con la justicia social, el desarrollo económico, y la preservación del patrimonio artesanal y cultural. “El servicio público sólo tiene sentido si existen resultados palpables que mejoren la vida de la gente”.